KANDY-PUERTA DE
ENTRADA AL HIGH COUNTRY, la región de los CAMPOS DE TÉ Y LAS MONTAÑAS.
Llegamos a Kandy a las 17h procedentes de Sigiriya (con paradas en Dambulla y sus
cuevas, en el gran Buda de Aukana y en un spice garden)
Es la
segunda ciudad de Sri Lanka. A 115km de Colombo. Fue la última capital del reino cingalés, hasta 1815 en que los británicos
convirtieron Ceilán en colonia.
Como toda capital cingalesa fue ligada a
LA CUSTODIA DEL DIENTE DE BUDA, por eso se alzó la que todavía hoy es su construcción
más importante: El gran templo.
EL DIENTE DE BUDA:
Siddharta Gautama, Buda, fue incinerado el
483ac y de esa pira alguien rescató uno de sus dientes.
Se convertiría en una de las reliquias
más importantes de la religión budista, pero es que, además, se forjó la
creencia de que el poseedor de ese diente tenía el derecho divino a gobernar. ¡QUIEN TUVIERA EL DIENTE TENÍA EL PODER!
Su custodia es tan importante que la capitalidad de una ciudad inexorablemente iba unida a él. Si esa capital cambiaba de emplazamiento, el diente era llevado a la nueva: Anuradhapura, Polonnawura, Yapahuwa, Kandy...
Su custodia es tan importante que la capitalidad de una ciudad inexorablemente iba unida a él. Si esa capital cambiaba de emplazamiento, el diente era llevado a la nueva: Anuradhapura, Polonnawura, Yapahuwa, Kandy...
Llegó a Ceilán en el siglo IV, por medio
de una princesa del reino indio de Kalinga, que lo escondió entre
sus cabellos. Primero se custodió en la que entonces era la capital: Anuradhapura. De esta pasó a Polonnawura. Estos dos lugares ya los
hemos visitado, y ahora vamos a descubrirlo en Kandy.
La fecha en que llegamos a Kandy la adecuamos para hacerlo un día de LUNA LLENA porque los fieles se reúnen en los templos. Día que denominan POYA DAY.
Decir también que Kandy acoge el FESTIVAL más importante de Sri Lanka: el Esala Perahera que se celebra en función de esa luna en el mes de Esala (julio/agosto)
Con grandiosas procesiones, elefantes engalanados, miles de fieles...
ALOJAMIENTO:
El lago es el principal punto de referencia de la ciudad.
En su parte Norte se ubica el centro y el templo. Lo más conveniente es
alojarse en esta parte.
Charlton Kandy rest hotel-12´5€pp. Exteriormente feo pero su interior está muy bien. Tiene dos pisos, con un patio central con terraza y cafetería. Cogimos tres habitaciones dobles con baño. Con tv, fan, ac, grandes y cómodas camas, buen baño. Muy centrico. Nos quedamos tres noches.
Nos convidaron a un refresco de bienvenida.
QUÉ VER EN KANDY:
Aparte de ese templo del diente, tiene el lago, varios templos hindues, el mercado y un gran Buda
sobre su colina, presidiendo la ciudad.
Salvo este último, lo demás quedaba en
ese compacto centro.
A sus afueras
(en un radio de 3-8km) un JARDIN
BOTANICO, el MUSEO DEL TE en una antigua factoría, y varios templos.
También es muy
interesante asistir a alguno de sus ESPECTÁCULOS
DE DANZA.
X-25Nov-LUNA LLENA EN
KANDY-¡DÍA DE POYA!
A las 10h salimos del hotel y seguimos la orilla del LAGO
Es artificial, creado en
el 1807 por el último rey de Kandy: Sri Wickrama
Rajasinha.
A quienes se negaron a trabajar en esa obra el rey les decapitó, dejando sus cabezas ensartadas en estacas alrededor de la orilla.
A quienes se negaron a trabajar en esa obra el rey les decapitó, dejando sus cabezas ensartadas en estacas alrededor de la orilla.
Con sus 3km de largo hoy queda
incrustado en la ciudad, siendo su pulmón. En su centro hay un potente surtidor
y una pequeña isla. En ella el rey tenía su harem. Después los ingleses la
utilizaron para almacenar la munición.
llegamos a la entrada al TEMPLO DEL DIENTE DE BUDA.
Ya en sus aledaños la algarabía era fantástica, con peregrinos, familias, monjes... Vestidos la mayoría de blanco. Los
militares preparaban en grandes ollas el almuerzo que repartían gratuitamente.
Multiples puestos vendían incienso y las ofrendas que
esos fieles adquirían para luego dejarlas ante la reliquia, principalmente unos
bandejas de flores.
Las medidas de seguridad eran más altas que en otros lugares. En 1998, durante el periodo más álgido del enfrentamiento cingalés-tamil, se colocó un potente coche bomba que causó 200 víctimas y una gran devastación en varios km a a redonda, pero el templo resistió, su ala con la torre octogonal que albergaba la biblioteca fue la más dañada.
Pasamos un arco de seguridad y nos adentramos en ese
gran recinto donde, evidentemente, lo más importante es el templo del diente,
pero hay muchos más: Capillas, pabellones, museos,
sala de audiencias...
Ese templo principal es un altivo edificio de color
blanco, con esa torre octogonal a un lado, rodeado de un foso, Su construcción
se inició en el 1687, integrado en el
palacio real. Los diversos reyes de Kandy fueron ampliándolo
A él entramos junto a los peregrinos, empotrados y avanzando al ritmo de esa masa.
Ancianos, niños,
familias. Portando sus ofrendas. Descalzos. A pesar de la congestión avanzaban educadamente,
respetándose.
¡entre los peregrinos! Pasamos el foso por un puente, unos pasillos tapizados de frescos, con las figuras colocadas en fila: elefantes, danzantes, músicos... |
accediendo al templo entre los peregrinos |
Accedimos a una primera planta donde la gente se
dispersó y así pudimos transitar más holgados. Viendo las diversas capillas
que custodiaban reliquias.
Ese camarín sólo se abría a determinadas horas del día (las horas de puja) y en las festividades. Pujas: 5´30-6´45-9´30-11-18´30-20h
Nos plantamos justo delante de ese
camarin tan venerado. En el interior la preciada urna, que
contenía una 2ª, y esta una 3ª, y dentro
de esta esa reliquia.
El sacerdote nos dio una rápida bendición, como a cada peregrino,.
la capilla del diente |
En el audience hall, sentados sobre su suelo, los asistentes comían su picnic: kottu o arroz, su plato era papel de periódico.
museo Sri Dalada |
museo del budismo |
También allí estaba la iglesia católica de San Pablo.
Al atardecer regresaríamos a este lugar para encontrarnos un ambiente aún más mágico, con esos parroquianos cantando y orando a la luz de las velas.
templo de Kandy al atardecer |
Al regreso vimos el MERCADO, pequeño, situado a pies de la
TORRE DEL RELOJ, y comimos en el popular restaurante Kandyan Muslim hotel (Concurrido.
Clientela heterogénea)
Macaroni, kottu, parathas, con dos botellas de 1l de agua, EGB (que es ginger cerveza) y
hasta postre (unas copas de fruta con helado de vainilla, salimos a... ¡1´9€pp!)
A las 17h asistimos al ESPECTACULO DE DANZA,
En Kandy hay cinco “teatros” que ofrecen esas danzas. El que queda a orillas del lago (Kandyan art culture centre) es el más grande y turístico, también el más variado y “profesional”. 1000Rp
Nosotros escogimos el que queda una calle por detrás, (Rangahala Kandyan dance).
La
hora de espectáculo se nos hizo corta. Con variadas muestras de bailes tradicionales, tambores, danzas de fuego, acrobacias... 900Rp-5´5€
Otras
visitas en Kandy eran el cementerio británico o ascender en tut tut hasta el
gran Buda sobre la colina.
X-26-N –LA RUTA DE LOS TEMPLOS Y ANTIGUAS FORTALEZAS
Es un circuito fuera de las rutas convencionales,
salpicada de templos, fortalezas y palacios entre un paisaje a lo “libro de la
selva”.
Escasos turistas llegan hasta acá y las guias de viaje
poco, o nada, explican de esos lugares.
Hicimos esta ruta en transporte privado, con Thushitara, (10500Rp-11€pp) que resultaria ser un excelente profesional, majísimo.
THUSITHA-tf-779044482
Partimos a las 6h (para evitar el denso y caotico
trafico de salida/entrada a Kandy. Sobre todo a las 8h que es la de
llevar los crios a escuela)
tráfico en Kandy |
los templos-cueva de Aluvihara |
Primero visitamos el templo principal a la entrada de esa brecha, donde se hallaba un pequeño museo en el que se nos explicó lo que son las OLAS, los antiguos libros escritos con un punzón sobre unas láminas de palma. Y nos hicieron una demostración: escriberon nuestros nombres en esa ola:
1º lo grabó con
el punzón, 2º lo embadurnó con tinta negra y 3º se limpió con polvo de arroz.
Después paseamos entre los diversos templos-cueva. Llenos de frescos, estatuas de buda...
El templo más sicodélico presentaba pinturas y figuras en el infierno, sufriendo unas torturas espeluznantes a consecuencia de sus pecados.
Muy interesante Aluvihara
A pocos km de él vimos otro templo-cueva: RIDI VIHARA
El principal era el llamado TEMPLO DE PLATA, una cueva pintada y con multiples estatuas, entre ellas la más importante: el Buda de plata,
El principal era el llamado TEMPLO DE PLATA, una cueva pintada y con multiples estatuas, entre ellas la más importante: el Buda de plata,
A su vera había otras grutas de similar estilo, destacando la magnífica piedra de la luna a la entrada del templo superior y las pinturas
de unos elefantes cuyo cuerpo estaba confeccionado con doncellas.
Por último, en dirección contraria a los templos, una
escalinata nos llevó a lo alto de la loma donde se hallaba una dagoba blanca.
Tras una parada para un muy generoso desayuno nuestro siguiente objetivo fue ARANKELE.
Ya solo la llegada prometía, por una carreterita sin
asfaltar entre palmeras, campos de arroz, aldeas...
Esta es la página que descubrimos, con un video:
http://amazinglanka.com/wp/arankele-monastery/
Llegamos a un monasterio entre esa selva. Luego, un sendero nos condujo entre la tupida vegetación a un fantastico paraje: un claro donde se ubicaba una pequeña capilla incrustada en la roca.
Entonces el camino giró 90º y de repente se nos
apareció una larga y recta calzada entre la selva.
Por ella alcanzamosn
las ruinas de un primer complejo, luego un gran estanque, y los restos del
complejo monástico principal.
Deshicimos nuestros
pasos por esa calzada, volvimos al coche y nos fuimos a YAPAHUWA, llamada la 2ª Siguiriya
Fue otra de las capitales que albergó el diente de
Buda. Del 1273 al 1284.
Entrada 1000Rp (6´6€. Y nos dieron una botella de agua a cada uno, lo cual presagiaba que la subida debía ser de aúpa) Y sí, iniciamos su ascenso por un primer tramo de escaleras muy vertical.
El 2º trecho era el más espectacular, en su final una poderosa entrada flanqueada por unos leones,
tan emblematicos que eran el dibujo de los billetes de 10 rupias.
Una vez en esa cima las vistas fueron espectaculares, muy
aéreas y a muchos km a la redonda. Por allí solo había unas ruinas, un
monolito y un estanque.
En la cercana ciudad de Maho paramos
en un bar para tomar unos muy merecidos zumos de lima.
A 15´15 llegamos a las ruinas de PANDUWASNUWARA que fue otra
de las capitales.
Estas ruinas estaban compuestas por un extenso palacio de planta cuadrada, amurallado en todo su perimetro y rodeado por un foso. De su interior solo quedaba la base y las marcaciones de las multiples habitaciones que tuvo, entre ellas un avanzado cuarto de baño
Estas ruinas estaban compuestas por un extenso palacio de planta cuadrada, amurallado en todo su perimetro y rodeado por un foso. De su interior solo quedaba la base y las marcaciones de las multiples habitaciones que tuvo, entre ellas un avanzado cuarto de baño
palacio Panduwasnuwara |
Además del palacio por esa zona tambien estaban las ruinas
del complejo monastico y varias dagobas.
Tomamos la carretera hasta KURUNEGALA Localidad que atravesamos, rodeando su bonito
lago, con un gran Buda en lo alto, y colinas rodeándola por completo. Y de aquí tornamos
a Kandy al que llegamos a 19h
¡¡¡¡ESTA “RUTA DE LOS TEMPLOS” FUE UN MAGNIFICO
DESCUBRIMIENTO!!!!
COMO TAMBIEN LA SIGUIENTE ETAPA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario