Desde Corinto pusimos rumbo sur e hicimos los 38km hasta MICENAS.
Pasamos de la
región CORINTIA A LA ARGÓLIDA cuyos principales puntos de interés eran:
-Las ANTIGUAS CIUDADELAS DE MICENAS Y TIRINTO,
-el gran TEATRO DE EPIDAURO
-Las ciudades de ARGOS y la maravillosa NAUPLIA
MICENAS:
Antaño esta región de la Argólida se dividía en reinos, al frente de cada uno había un monarca que ejercía un poder omnímodo y dictaba la vida de sus súbditos. En una muy organizada sociedad, donde cada cual ocupaba su estamento.
El de Micenas fue el reino más potente, no solo de la Argólida, de Grecia.
Homero
la mencionó en la Iliada y en la Odisea, calificándola como “la rica en oro”.
Uno de sus reyes más conocidos fue ATREO,
padre de AGAMENON y MENELAO. Casados con las hijas del rey de Esparta:
Clitemnestra y Helena. De aquí la guerra de Troya cuando Helena fue raptada por Paris etc etc
Según la leyenda fue fundada por Perseo, el hijo de Zeus y
Danae, con ayuda de los cíclopes.
Eran un pueblo guerrero, a su vez amante de las artes, que vivía en recintos fortificados construidos, generalmente, en una elevación del terreno para facilitar su defensa. Sus murallas estaban formadas por grandes bloques de piedra.
Eran un pueblo guerrero, a su vez amante de las artes, que vivía en recintos fortificados construidos, generalmente, en una elevación del terreno para facilitar su defensa. Sus murallas estaban formadas por grandes bloques de piedra.
Estas ruinas fueron descubiertas por el arqueólogo SCHLIEMAN
LA TUMBA O THOLOS DE ATREO. Un característico túmulo funerario micénico, formado por una amplia cámara circular, techada por una cúpula semiesférica y disimulada bajo un montículo de
tierra.
A ella se accedía por un pasillo a cielo abierto cuyas
paredes eran grandes bloques de piedra pulidos y ensamblados a la perfección.
Allí estaba una caseta donde se sacaba la entrada
combinada: 6€. Valida para esa tumba, el museo y la antigua ciudadela.
Avanzamos hasta esa CIUDADELA DE MICENAS ubicada sobre un teso.
Antes de pasar a ella vimos su MUSEO. Pequeño, interesante, con piezas como máscaras y figuras de Agamenon
A su lado LA TUMBA DEL LEÓN, en su caso su circular y su cámara
funeraria no conservaba la cúpula
Otros tholos eran los de Aegisthus y el de Clyntemnestra
A la ciudadela accedimos por LA PUERTA DE LOS LEONES. En su dintel las dos leonas rampantes.
Pasada esa puerta enseguida vimos las excavaciones del CIRCULO
FUNERARIO A, el cementerio real
A continuación un sendero serpenteaba por las ruinas, hasta
la parte alta donde se hallaba una gran explanada, esa era la base del PALACIO DE
AGAMENÓN. A su lado el TEMPLO.
A la parte posterior del yacimiento vimos la PUERTA DEL
POSTIGO
Salimos atravesando el BARRIO DE LOS ARTESANOS
A 16km hacia el Sur hicimos una breve parada en ARGOS.
La ciudad más antigua
de Grecia se nos presentó como una urbe con edificios impersonales,
unos 25000hab.
Por destacado, su plaza central con la iglesia, y
el área arqueológica donde se ubicaba el TEATRO y EL ODEON
En lo alto de la colina divisamos LA FORTALEZA LARISSASeguimos rumbo sur. A un lado dejamos otro de los yacimientos
históricos: LA CIUDADELA DE
TIRINTO, con forma de lengüeta, estaba rodeada de unos macizos muros.
10km más y llegamos a NAUPLIA
Fue la primera capital griega tras la independencia.
Con 15000hab. actualmente era una ciudad muy acogedora. Compuesta por la parte nueva y una magnífica
parte vieja ¡Una delicia pasear por sus calles!
Ese casco antiguo ocupaba un promontorio, enteramente
rodeado del mar.
En él sus calles peatonales muy cuidadas, llenas de color,
con sus mansiones y casas venecianas, las plazas, plantas y enredaderas por
doquier, multitud de agradables tabernas y terrazas, el puerto…
Vigilado por LAS FORTALEZAS DE AKRONAUPLIA Y DE PALAMEDES
(Ambas las visitamos .La primera ubicada en la punta del promontorio. La segunda a su inicio) Un tercer castillo protector de Nauplia
era el de BOURTZI ubicado en un islote frente el puerto.
Aparcamos sin problema y sin coste en la gran plaza
anterior a ese casco antiguo. Frente la antigua estación de tren.
Al inicio de ese casco antiguo estaba la oficina de buses y a su lado el Ayuntamiento y una gran plaza cuadrada.
Nos adentramos por su
calle principal: Konstantinou, que rajaba longitudinalmente el centro de
ese promontorio. Las demás calles se disponían paralelas a esta.
Llegamos a la
plaza central (Plateia Syntagmas) ¡Preciosa!
Vimos varias
iglesias: Agios Spiridanos, (San Espiridón); San Jorge; Católica…
Cercana a Syntagmas estaba la Plaza del puerto (Plateia Filollinon), con vistas soberbias al islote fortaleza de Bourtzi. ¡Que
estampa más poderosa! ¡Y más al atardecer!
En la calle Bouboulinas, (una atrás paralela al mar), había
muchas tabernas: Arapakalo, Omorfi Poli (la que más nos gustó, pero llena) Nos quedamos en TABERNA AIOLOS muy recomendable. Sentados en una de sus mesas en la calle.
Pulpo al vino para picar y de
platos principales: calamares, rissotto frutos del mar; mousaka; vino blanco y
agua.
De cortesía nos dieron el postre: una especie de bolas de coco, junto a
manzana cortada en aros y ouzo que tenía sabor a almendra. Ummm.
16€pp
alojamiento: Había muchos hoteles-boutique
RODI RETRO APARMENTS. Una casa enteramente para nosotros sita en la parte alta, en la calleja que nacía desde la PUERTA VENECIANA (con su León de san Marcos) sita bajo la fortaleza.
2 dormitorios, cocina, baño sencillo y salón.
14€pp.
Geniales vistas desde la casa.
A la mañana siguiente visitamos LA FORTALEZA AKRONAUPLIA,
que teníamos sobre nuestras coronillas, cerca del alojamiento. Acceso libre.
Un recinto amurallado con unas excepcionales vistas.
Después subimos a la FORTALEZA PALAMEDES.
Enorme
ciudadela veneciana, construida entre 1711 y 1714, que debía su nombre al héroe
homérico Palamedes y que comprendía ocho fortalezas, la mejor conservada era la de
Agios Andreas o el de Miltiades, el más grande, que se utilizó como prisión entre 1840 y 1920. En él estuvieron presos varios
héroes de la guerra de la Independencia de Grecia, comoTheodore Kolokotronis.
En vez de ir a pie por sus 999 escalones lo hicimos con el coche. (una carreterita a la
parte de atrás llevaba hasta su misma puerta, otra de ésas con león veneciano
en su dintel) Entrada 4€
En el interior recorrimos los diversos bastiones, vimos la
claustrofóbica prisión…
¡Y las vistas aún más portentosas! Al estar ubicada a la
entrada del casco viejo, desde sus murallas se contemplaba todo aquel
promontorio, como una lengua.
8 NOV-
1-LA PENINSULA ARGÓLIDA:
Partimos a 9,30h. Hacia el este de Nauplia donde la región
de la ARGOLIDA finalizaba sus pasos en una PENINSULA.

las pequeñas localidades
costeras de PORTO HELI, KRANIDI, ERMIONI (desde donde era fácil embarcar a la
cercana ISLA DE HYDRA),
GALATAS (Esa que sale en la Biblia)
En
el centro el CRÁTER-MONTE DIDYMA.
Desde Nauplia pusimos rumbo a EPIDAURO por una buena
carretera. 35km (40min)
Entrada 6€
Epidauro hoy debe su fama a su TEATRO, pero antaño fue más
importante por ser centro de curaciones, donde los
peregrinos acudían para buscar remedio a sus dolencias. Por esto allí
había un gran complejo dedicado a alojarlos y atenderlos, baños, templos, con
el SANTUARIO DE ASCLEPIO en su centro.
Primero visitamos ese colosal TEATRO, del III ac. Muy bien
conservado. Con un escenario circular
de 20 metros de diámetro, 55 filas de asientos, podía acomodar
hasta 14.000 personas. Su acústica era extraordinaria
Después visitamos el MUSEO, pequeño, dos salas. Con una exposición de instrumentos de cirugía, estelas inscritas, estatuas,
como la de Asclepio con su baculo y la serpiente enroscada, frisos y columnas
de los distintos templos…
Por ultimo, paseamos por la extensa área del SANTUARIO DE
ASCLEPIO:
primero vimos las ruinas de lo que fue el hospedaje de los peregrinos
que acudían para curarse: el Katagogion. En un área boscosa.
Luego fue meternos ya de lleno en la amplia explanada
poblada de ruinas
El estadio.
El templo principal.
El propileo.
El odeón.
El templo de Artemisa.
La stoa.
El santuario de los dioses
egipcios.
DESDE EPIDAURO REGRESAMOS A NAUPLIA Y TOMAMOS DIRECCION SUR POR LA COSTA ESTE; CINURIA: LA COSTA DE LA REGIÓN DE ARCADIA https://parenelmundoquemesubo.blogspot.com/2020/04/arcadia.html |
No hay comentarios:
Publicar un comentario