Desde la HOZ DEL BETETA nos dirigimos al PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO
Una extensa área protegida perteneciente a Cuenca y a Guadalajara
Antes de entrar al parque visitamos LAS MINAS ROMANAS DE HIERRO, donde hubimos
pernoctado. (En el parque la pernoctación por libre estaba prohibida y
vigilada)
Entrada 8€pp. Nos dieron visita a 11h
Un excelente guía, nos condujo por las galerías viendo VETAS DE SIDERITA,
LA PIEDRA DE LUNA, una pequeña parte de estalagmitas (no era una cueva, es una mina),
un estanque interior....
Tras 1h salimos y visitamos EL MUSEO. Pequeño. Interesante. Con un video
interpretativo
Desde la MINA continuamos a POVEDA DE LA SIERRA y tras este pueblo, en una curva, mal señalizado, el desvio
para entrar en el PARQUE
NATURAL DEL ALTO TAJO
Allá los guardas forestales tomaron nota de nuestra entrada y abonamos 5€.
Nos explicaron que ese parque se puso en marcha en 2022, para regularlo y
conservar su paisaje. Se habían habilitado varios parquin y la acampada libre
quedaba prohibida
Pasamos a una pista: LA PISTA DE POVEDA, de ripio, paralela a un TAJO de agua turquesa
Pasamos P1: el AREA-CAMPAMENTO
FUENTE DEL BERRO
Nos dimos un baño helado pero magnifico en la POZA DEL PUENTE DE LOS PESCADORES
Por aquí seria la salida de una clásica excursión circular de 5km: PUENTE PESCADORES-SALTO
POVEDA-P4-LAGUNA TARAVILLA-Por la parte alta regreso al puente. Pero un 80% era
por la pista de vehículos
Pasamos el parquin 2 y aparcamos en el P3 para pasear hasta el SALTO POVEDA
En el parquin 4, el último, un buen restaurante, casa rural, LAS CASAS DEL SALTO, y el
sendero de bajada al rio con un puente colgante, playazos. Otro baño helada en
un agua cristalina.
Pasado el rio una subida hasta LA LAGUNA TARAVILLA. Saliendo a una segunda pista que recorreríamos al día siguiente con la caravana.
Vuelta al P4 seguir por la pista con caravana era demasiado aventurado, más para 4+4 y mala señalización. Fuimos prudentes y regresamos a la entrada.
LOS PUEBLOS CERCANOS AL ALTO TAJO:
CHEQUILLA:
¡Fantástico pueblo ubicado entre PINÁCULOS DE PIEDRA ROJIZA!
Pernoctación: a la entrada, entre esos pináculos. Un lugar precioso
Paseamos por el pueblo, que estaba en fiestas. Era 20 Agosto. Esa noche había concurso de
tortillas y cena popular con dj. Al día siguiente los encierros
Su iglesia, su cementerio, as casas... todo bajo esas curiosas formaciones, Incluida ¡SU PLAZA DE TOROS!, carrada por esos pináculos
Desde esa plaza de toros nos introdujimos de lleno en esa ciudad encantada, pasando entre las rocas, para regresar al pueblo por su parte de atrás.
A 4km CHECA
“El pueblo andaluz guadalajareño” Con casas blancas, macetas, ventanas enrejadas.
En su salida, a 2km AGUA PEÑA, una curiosa mole rocosa que rezumaba agua
A 13km PERALEJO DE LAS TRUCHAS
Con tres ríos: Cabrilla, Hoz Seca y Tajo
Conocido por los GANCHEROS, los antiguos maderreros que la transportaban por el rio mediante balsas y ganchos, reflejados por Jose Luis sampedro en su novela: “el río que nos lleva” (Por eso su estatua estaba en el centro de la localidad)
Y POR SER “EL PUEBLO BRUCE SPRINGSTEEN” Su bar de la plaza se hizo famoso por poner su música, luego por reivindicar un concierto del Boss en Peralejos, y hermanarlo con su ciudad natal Freehold.
A 2km por una pista LA CASCADA DE LOS MOLINOS, sin señalización. Larga y no muy alta.
BAÑO EN EL TAJO. Lo hicimos en el cercano CAMPING SERRALADA, donde también comimos. PLATOS TIPICOS CON DISEÑO: TRUCHA. SALMOREJO DE QUESO PAYAYO. ENSALADILLA CON PERDIZ MECHADA. TARTA DE QUESO PAYOYO. Cervezas. Café. 20€pp
Nos volvemos a introducir en el meollo del PARQUE NATURAL ALTO TAJO recorriendo LA PISTA LAGUNA TARAVILLA. Columna vertebral de ese Alto Tajo
La tomamos desde el PUENTE MARTINETE, pasando a una pista de ripio, fácil, pero muy remota, vacía, apartada. Una aventurilla.
desvio puente martinete |
Paralelos a ese Tajo que a veces teníamos a muchos metros abajo, otras más cercano. A veces un tramo más abierto, otras más encajado en el cañón como en el tramo DEL BARRANCO DE LA HOZ, Fabulosas vistas, cuevas en las rocas.
LA LAGUNA TARAVILLA,
A partir de la laguna la pista se separó del Tajo, más boscosa, saliendo a la carretera entre Poveda y el pueblo de Taravilla
TERCERA PARTE. LA CARRETERA NORTE DEL ALTO TAJO.:
Desde ese punto al que salimos el TAJO continuaba dirección noroeste hasta ZAOREJAS. Era posible recorrer ese trayecto por otra pista solitaria, con cierto riesgo para una caravana
Nosotros lo hicimos por la carretera, dando un rodeo, visitando unos puntos maravillosos:
2km antes de CORDUENTE el desvio de 2km por LA GARGANTA DEL RIO GALLO, hasta el SANTUARIO VIRGEN DE LA HOZ,
Encajonado en la garganta, a orillas del rio Gallo, entre pináculos rojizos
Vimos su iglesia, su patio, y emprendimos la SUBIDA A LOS MIRADORES
Una soberbia excursión. Empinada, pero tan atractiva que ni nos percatamos de esa subida.
15min hasta un primer mirador sobre la repisa de la roca,
Aquello cada vez más areo, mediante escalones, salvaguardados de una barandilla con unos curiosos postes de hierro.
Otro mirador en el saliente de la roca, con una pequeña cueva. Y ya en la parte superior otro fabuloso. ¡Que vistas a la garganta y los pináculos!
Seguimos a CORDUENTE, lo atravesamos, y por la CARRETERA NORTE DEL ALTO TAJO llegamos al PUENTE SAN PEDRO
Bajo el una esplendida playa y poza para el baño
El desvio a la CASCADA ESCARELUELLA que estaba seca
El desvio por una mala pista de 1km al MIRADOR DEL ALTO TAJO. Atardecer.
El pueblo de ZAOREJAS
Desandamos una parte del camino hecho y en COBETA, en su apartada ERMITA MONTESINOS, pernoctamos
Cobeta era otro pequeño pueblo, 70hab, muy agradable
SIGUIENTE ETAPA. MOLINA DE ARAGÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario