De ALQUEZAR NOS FUIMOS A AINSA: La Villa y Corte del REINO DEL SOBRARBE
AINSA era un pequeño pueblo, 2300hab, situado a modo de apéndice en LA UNION DEL RIO CINCA Y RIO ARA.
En un enclave privilegiado, cercano al PN ORDESA, al PN CAÑONES Y SIERRA DE GUARA y al PN POSETS-MALADETA
Parquin: Había area de caravanas aledaño al castillo. Como vimos un sitio en parquin de 6 plazas en la parte baja, a 100m de la gasolinera salida a Escalona, gratuito, ahí nos quedamos.
Ascendimos al casco histórico en una pronunciada subida, accediendo desde el PORTAL DE ABAJO
Sólo era una CALLE MAYOR, central, yendo desde ese portal al castillo. Y una paralela: Santa Cruz.
Vimos: LA IGLESIA; EL ARCO DEL HOSPITAL; LA PLAZA MAYOR, del XII-XIII, con sus porches, se realizaban las ferias y mercado
LA PUERTA DE ARRIBA; EL CASTILLO, amurallado, con un amplio patio de armas franqueado de 4 torreones, destacando la torre del Homenaje.
Ahí acababa Ainsa.
CAÑON DEL AÑISCLO:
A 10km al norte de AÍNSA, paralelos al CINCA, llegamos a ESCALONA, un pueblo de paso, con buena oficina de información. Desde ESCALONA se bifurcan TRES VALLES:
-AÑISCLO
-VALLE ESCUAIN
-VALLE PINETA, con BIELSA
Para ir al CAÑÓN DEL AÑISCLO había dos carreteras:
-LA CARRETERA ALTA, la más espectacular, estrecha, de un solo sentido,
siguiendo el cañón. PROHIBIDA A CARAVANAS
-LA CARRETERA BAJA, por el curso bajo del Bellós. Estrecha, de doble
sentido, sin líneas. POR
AQUÍ HAN DE ACCEDER LAS CARAVANAS
Pasamos BUERBA y paramos en VIO. Ambos pequeños pueblos de arquitectura tradicional.
En VIO pernoctamos, al lado de la iglesia.
REALIZAMOS EL SENDERO ENTRE VIO Y BUERBA. 800m, 15min. Con sus casas de chimeneas singulares, la iglesia, su plaza central con unas agradables terrazas, también había un gran asador.
BUERBA:
Desde Vio seguimos al MIRADOR AL CAÑON DEL AÑISCLO,
VISTAS A LAS TRES SORORES: MONTE PERDIDO, CILINDRO DE MARBORÉ Y PICO AÑISCLO
Monte Perdido |
EXCURSIÓN POR EL CAÑÓN AÑISCLO:
Llegamos al PARQUIN DE TELLA, 4 plazas. el punto donde se permitía dejar caravanas (no pernoctar)
La carretera seguía, de un sentido, hasta el parquin más cercano al
inicio de la ruta. Ese tramo lo hicimos a pie, 400m por atajo entre un
bosquecillo
Fácil ruta circular, 1,5km 45min.
A esta ruta le añadimos internarnos al cañón siguiendo el Bellós. En una ida y vuelta. 3km mas hasta CUMAZ. Otros 3km a SELVAPLANA, y 3km más a LA RIPANETA desde donde regresamos.
En total, ida y vuelta, hicimos 17km. De 9.30h a 17,30h
Si hubiéramos seguido: 2h más a FONT BLANCA donde había un campsite y era posible pernoctar. La ruta finalizaba en EL COLLADO DE AÑISCLO desde el que se podía acceder al MONTE PERDIDO
Iniciamos la ruta en el PUENTE MOLINO ASO
Lo primero que vimos fue LA CASCADA ASO.
Pasamos un corto puente colgante.
Ligera subida hasta un cruce de caminos: La ruta marcada seguía al frente. La haríamos al final. Ahora, en perpendicular, nos adentramos al cañón Añisclo, siguiendo el Bellós.
De primeras un sendero plano, pasando varias cascadas y pozas. Geniales vistas al cañón
Hasta CUMAZ, uno de esos saltos.
Seguimos a SELVAPLANA, en una pronunciada subida. Desnivel de
550m. Más saltos y cascadas
El letrero de Selvaplana estaba en un punto anodino, que desmotivaba el haber
llegado hasta allí. Pero lo sublime estaba 150m más adelante.
MIRADOR FRENTE ALTA COLA DE CABALLO
El camino volvió a ser plano, entre el bosque, 2km muy agradables hasta RIPANETA, otro salto, en un entorno fabuloso. Aquí tomamos nuestro picnic y tornamos
Retomamos la ruta circular básica. Vimos LA ERMITA DE SAN URBEZ excavada en la roca
Al este de AÑISCLO, teníamos otro valle: LA PINETA, con BIELSA como principal localidad
Y mas al este EL VALLE DE
BENASQUE, que ya conocíamos, con este precioso pueblo, iglesias
románicas, rutas de senderismo, refugios como el de Estós…
Al oeste teníamos el VALLE DE ORDESA, al que se accedía por FISCAL
Nosotros desde Añisclo tomamos una carretera superior que unia estos dos valles. Estrecha, con pronunciadas subidas y bajadas, curvas cerradas. Sorteando el PUERTO DE FANLO y desembocando a mitad de la carretera FISCAL-ORDESA
Pernoctamos en FANLO. Rodeados de las montañas y con luna llena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario