sábado, 22 de marzo de 2025

EL CANIGÓ

 LA MONTAÑA DEL CANIGÓ. Un Viaje al Corazón del Pirineo Catalán

Ubicada en el PARQUE NACIONAL DE LOS PIRINEOS ORIENTALES, EN LOS VALLES DE LOS RÍOS TET Y TECH, en la región del Rosellón, en Francia

Esta majestuosa cumbre, que se eleva a 2.784 metros, no solo destaca por su belleza natural, sino también por su profundo significado cultural e histórico.

LA MONTAÑA SAGRADA PARA LOS CATALANES

Hasta el XVIII se creía era la montaña más alta de los Pirineos, aunque sólo mide 2784m. Pero es que desde la llanura del Rosellón, se divisaba inmensa, siendo visible a muchos km de distancia, incluso desde el mar, faro de los navegantes.

Con el tratado de los Pirineos pasó a ser territorio francés, en 1659. 

Sobre todo, ensalzada por Jacinto Verdaguer en su poema “Canigó” o con la celebración de la LLAMA DEL CANIGÓ: LA TROBADE, que se celebra cada 22 de Junio. Prendiéndose hogueras en su cima, recogiendo ese fuego con antorchas y trasladarlas hasta PERPIÑÁN y desde ahí a CATALUÑA, encendiendo desde ella todas las hogueras de San Juan.

Cada año, en junio, se celebra la Fiesta del Canigó con la encendida de la llama que luego se distribuye por los pueblos catalanes durante la festividad de San Juan.

PUNTOS DESTACADOS:

1. Ascensión al Pico del Canigó (2.784 m) La ruta más común es desde el refugio de Cortalets, accesible en verano por una pista forestal.

2. El Refugio de Cortalets Desde aquí parten numerosas rutas de senderismo de diferente dificultad.

3. Los Abetales del Canigó Esta montaña está rodeada de frondosos bosques de abetos. Perfectos para rutas de senderismo

4. La Abadía de San Martín del Canigó Un monasterio románico, cerca del pueblo de Casteil.

5. Villefranche-de-Conflent: Una villa medieval fortificada declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

6. Prades: otra localidad pintoresca

7. El Tren Amarillo (Train Jaune) Un tren turístico que recorre los Pirineos orientales. Hace paradas en Villefranche-de-Conflent, Mont-Louis y otras localidades cercanas.

8. Cascadas y Lagos. Como la Cascade des Angles 

 

SU ASCENSO, LA VUELTA AL CANIGÓ, conlleva 5 etapas, 5 refugios. Al de Batere se puede ascender por una pista (mejor 4+4) y se pernocta en los antiguos dormitorios de los mineros.

La zona era rica en minas de hierro.

Ya entre Prades y Villafranca de Conflent vimos una a orillas de la carretera

Además, ofrece escalada, parapente, descenso cañones, paseos a caballo, y en burro…

 

A las faldas de esta PICA (MONTAÑA) DEL CANIGÓ se sitúan dos lugares emblemáticos:  LAS ABADÍAS DE SAN MARTÍN DEL CANIGÓ y SAN MIGUEL DE CUXÁ

Y preciosas poblaciones, encaramadas a las laderas de diversas lomas, con la iglesia situada en lo alto, y muchas fortificadas, con castillos.

EN EL VALLE DEL TET: (al norte del Canigó)

-PRADES, La principal ciudad de servicios. Fue nuestro primer punto, donde pernoctamos

A 3,5km LA ABADÍA SAN MIGUEL DE CUIXA

-Al oeste VILLAFRANCA DE CONFLENT, amurallada, con el FUERTE VAUBAN, EL FUERTE LIBERIA en lo alto, cuevas y el tren amarillo

-Desde ella 14km al sur a LA ABADÍA SAN MARTÍN DEL CANIGÓ

EN EL VALLE DEL TECH, al sureste de la montaña del Canigó:

BOULOTERNERA, RODÉS, MARQUIXANES, ARLES SUR TECH, AMELIE LES BAINS, CASTELNOU

FUERA DEL PARQUE NACIONAL:

De Prades al oeste:

-EVOL, castillo

-MONT LOUIS

-BELESTÁ

De Prades al este (nuestra ruta):

-EUS, castillo

-BAILLESTAVY con su iglesia románica

-ILLE SUR TET, con LOS ORGANOS, una curiosa formación geológica

Acceso al Canigó:

Desde Barcelona:

1-Paso Junquera, y a 14km de Perpiñán el desvío al oeste, 35km al Canigó. En total 223km desde BCN.

2-Otro acceso era por el paso de Puigcerdà, atravesando Livia, (un territorio español en Francia), y luego seguir la montañosa carretera hacia el este. Más larga en tiempo, no en km.

Nosotros, una vez desembarcamos a 17,40h, desde el puerto seguimos la avenida litoral, (congestionada), y luego ya todo fue autopista. Pasando desvíos a Gerona 10km, a Figueras, a la costa gerundense… Hasta LA FRONTERA EN LA JUNQUERA

A partir de ahí, seguir la autopista era de peaje. Si no, por la antigua carretera que nos hizo atravesar LA JUNQUERA PUEBLO, lleno de emporios comerciales, la decrépita antigua aduana, y por un cañón llegamos al primer pueblo francés: LE PERTHUS.

Llegando a Perpiñán tomamos el desvío al oeste, hacia THUIR. A partir de aquí comenzó lo bonito, con extensos campos de árboles frutales y vides y LA MONTAÑA DEL CANIGÓ AL FRENTE, CUBIERTO DE NIEVE

Pasamos los atractivos pueblos de BOULOTERNERE, RODES, MARQUIXANES. EUS (escalonado en la ladera, el castillo en lo alto)

Hasta PRADES, el más grande, con la iglesia en el centro y el MUSEO PAU CASALS, (aquí se exilió)

PERNOCTACIÓN

En Prades, y por todo el Canigó, había muchas áreas gratuitas excelentes y campings

En Prades escogimos el AREA SAINT MARTI, una rotonda al final de una calle sin salida, pasado el camping, a orillas de un pequeño y bucólico lago.

Con gansos y patos. Paseos. ¡Vistas al pueblo y el Canigó detrás!

Lugar tranquilo. Mesas de picnic. Bar, que cerró a 20h. Sin servicios

M14/5:

Amaneció lloviendo.

10,30h partimos a LA ABADÍA DE SAN MIGUEL DE CUIXÁ, pudiendo llegar fácilmente con la caravana hasta su puerta. 4km.

Solitaria, a pies del monte Canigó.

FARO DE LA HISTORIA DE CATALUÑA. Lugar de peregrinación. Del siglo IX. Prerrománica

Con su alto campanario del XI y en el interior su cripta.

Entrada 6€

Vuelta a Prades, seguimos la carretera7km hasta VILLAFRANCA DE CONFLENT

Fundada en 1092 a pies del Canigó, todavía hoy conserva sus fortificaciones

A orillas del rio Tech, pequeña, amurallada, en realidad toda ella era un FUERTE IDEADO POR VAUBAN en 1681

Entramos por LA PUERTA FRANCIA, al otro extremo LA PUERTA ESPAÑA

En su interior dos calles muy atractivas, medievales. Más el camino de ronda.

Por ellas: coquetos comercios, artesanos, boulangeries que ofrecían el típico BUNYETE CATALÁN, era como una torta de aceite.

La iglesia Saint Jacques, torres…

En su centro el desvio para tomar la subida a pie al FUERTE LIBERIA, encaramado sobre un cerro y dominando Villafranca, ¡y todo el valle! De 1680, con sus bastiones, capilla, baluartes, cañones, museo arqueológico, horno de pan…

30min a pie o tomando taxi 4+4

Al inicio de ese camino también estaba la parada DEL TREN AMARILLO, en funcionamiento desde hace 100 años.

A las afueras LAS CUEVAS DE CANALETTES, “el pequeño Versalles”, con estalactitas y estalagmitas

Otra cueva era LA DE BASTERA donde se había instalado Dinopolis.

LAS BRUJAS DEL CONFLENT:

Varios comercios ofrecían estas graciosas brujas montadas sobre sus escobas.

La leyenda cuenta que en el pasado, cuando en esta comarca se creía en la magia y la brujería, esas brujas pasaban el invierno en las cuevas distribuidas por el Conflent. Al acabar, subían a sus escobas para celebrar con los villafranquinos la llegada de la primavera, ofreciendo felicidad y prosperidad para todo el año.

Con lo cual, entró en la tradición catalana el regalar a un niño una brujita y colgarla en su habitación para desalojar malos espíritus y desearle felicidad.

Desde Villafranca se tomaba el desvio de 8km hasta LA ABADÍA SAN MARTIN DEL CANIGÓ

Una carretera estrecha, boscosa, pasando CORNEILLA DE CONFLENT y llegando hasta VERNET LES BAINS donde se iniciaba el empinado camino de subida a la abadía, a pie 1,7km,  30-35min, o en taxi 4+4

Por una pista estrecha, en cerradas revueltas, empinada. Encajonada entre las montañas. Vistas preciosas

A DIFERENCIA DE SAN MIGUEL DE CUIXA A ESTA SÓLO SE PODÍA ACCEDER A PIE

La caravana la aparcamos antes de llegar al oratorio desde donde a 5m se iniciaba esa subida.

Emprendido ese camino, primero llegamos a la preciosa ermita SAINT MARTIN LE VIEUX, aislada en el bosque, con su tejado de pizarra, su ábside circular… Vistas.

20min más, con otras fuertes rampas, llegamos a la abadía, que ¡nos recibió con una imagen impactante!: La vieja construcción encaramada sobre una base rocosa. Como un castillo. A esta se le añadió la abadia, de formas rectangulares, a su parte trasera

Otra subida de 5-10min conducía al MIRADOR, desde donde se tenía la famosa vista aérea de la abadía

Ese camino seguía hasta ascender el Canigó.

Las visitas a su interior eran guiadas a las horas en punto. 8€

¡UN LUGAR MUY MÁGICO!

Tras comer de picnic volvimos a Prades

Al oeste dejamos la bonita EXCURSION A LA CAPILLA DE NOTRE DAME DE VIE Y SU GRUTA, a 5km

EVOl con su castillo

Monte Saint Louis

Livia

Andorra

Desde Prades fuimos al bonito EUS, con su castillo en lo alto

MARQUEXAINES

Y en ILLE SUR TET HICIMOS LA EXCURSIÓN A LOS ÓRGANOS

Unas curiosas formaciones geológicas, a modo de pináculos.

En el centro de visitantes se aparcaba y abonaba una entrada de 5€

Desde ahí partia un camino de 800m hasta la entrada. Paralelos a un ridículo riachuelo que, sin embargo, en 1940 provocó unas inundaciones devastadoras

A la izda de esa entrada se iniciaba una corta subida hasta el MIRADOR. GRATUITO.

Allí también había un quiosco (cerrado en esa fecha)

Entrar suponía pasearse entre esos pináculos, estar dentro de ellos









NOS DIRIGIMOS A PERPIGNAN

No hay comentarios:

Publicar un comentario