jueves, 10 de abril de 2025

VALLE DE ECHO Y ANSO

 VALLE DE ECHO Y ANSO

Estos dos valles, al noroeste de la provincia de Huesca, frontera con Navarra, fueron LA CUNA DE ARAGÓN, DESDE DONDE PARTIERON LOS PRIMEROS REYES ARAGONESES

Su ACCESO se hacia desde la localidad de PUENTE LA REINA

Buena carretera, sin desniveles pronunciados, rápida hasta el pueblo de ECHO. 20km. 

En ese trayecto pasamos las ruinas del MONASTERIO MERCEDARIAS, el pueblo de EMBUM sobre una colina y el desvío al VALLE DE AISA ubicado entre Echo y Canfranc, con JASA Y BORAU como destacadas localidades, desde ellas numerosas caminatas

Desde ECHO el valle seguia al norte, pasado SIRESA y su imponente iglesia, por una carretera cada vez más virgen, hasta finalizar a 12km en la SELVA DE OZA y en una pista que seguimos también unos km con la caravana, hasta donde el cruce de un regato nos impidió seguir. A partir de ahí realizamos una excursión a AGUAS TUERTAS

Un desvío de este valle de Echo llevaba a otro, el de ANSÓ, igualmente sin final.


UN PASEO POR EL PUEBLO DE ECHO.

Primero, frente la casa interpretativa, con la oficina de información, aledaña al centro, paseamos por el jardín con el museo esculturas modernas al aire libre.

Hacia el centro lo primero que vimos fue LA PAREJA DE ECHO. Una estatua de una pareja ataviados con el traje regional

La IGLESIA SAN MARTIN

EL MUSEO ETNOLOGICO

Estaban en fiestas

A 17h SUELTA DE NOVILLOS, correcalles. Recortes. Envites.

A 19h vaquillas en la plaza portátil. Recortadores profesionales. Habían de colocar anilla en su asta.

A 21h verbena en la plaza de la iglesia

Al día siguiente chocolatada, pasacalles, jotas, cena de “alforja”, verbena














NOS INTERNAMOS EN EL VALLE DE ECHO/ANSÓ

A 3km al norte de Echo, SIRESA, un pueblo presidido por la gran IGLESIA SAN PEDRO

En tres barrios: Siresa baja, media y alta.

En Siresa alta el CENTRO INTERPRETATIVO ubicado en el ANTIGUO LAVADERO. Fotografías, la formula del jabón, el lavado con cenizas, los contrabandistas, los gancheros…







Siguiendo la carretera del valle:

mirador,

paso de varios túneles horadados en la roca,

sendero de la CALZADA ROMANA, y la RUTA DE LOS GANCHOS, antaño usada por los contrabandistas;

Atravesamos el BARRANCO DEL INFIERNO, con pasos muy angostos, pero la circulación era escasa.

Aparcamos en PUENTE DE OZA 

Alli el refugio, tirolinas, el sendero DE SELVA DE OZA, 3km, circular, con desvío a la CORONA DE LOS MUERTOS, unas formas circulares de piedra, aisladas en el bosque, por descubrir si eran por tema funerario o base de cabañas








Seguimos al parquin LA MINA. Acceso al IBON ACHERITO, en una fuerte subida, 6km y 660 m de desnivel

La carretera finalizó y comenzó la PISTA, por un precioso paisaje virgen. Factible hacer con caravana, hasta alcanzar un rio. Desde ahí seguimos a pie, viendo EL SALTO DE ACHAR, subida al REFUGIO DE LOS PASTORES, AGUAS TUERTAS y subida con desnivel 350m al IBON ESTANES

comienzo de la pista





Cruzamos al VALLE DE ANSÓ 12km 

Comimos en LA BORDA NADAL (BORDA era un restaurante en casa tradicional)

De 1º: Migas ansotanas (con patatas, champiñones (o setas), ajo, especias, fritas en sebo de cordero) y CARDO con salsa de almendras. De segundo: entrecot y rabo de toro. Flan de galleta y tarta queso. 22€pp

Más adelante LA BORDA ARRACAUNA y la BORDA CHIQUIN, más populares y concurridos.

Fuimos siguiendo el RIO BERNAT, por un desfiladero, y luego por la amplia explanada de ZURITA. 

Hasta su final en el REFUGIO LINZA

Una montaña por delante estaba Francia. Al oeste Navarra, valle del Roncal

Desde el refugio partían muchos senderos:

EL BOSQUE GAMETA, un gran hayedo. Ruta circular 7km

El GR13 a la FOYA DE SOLANA

Y era parte de LA RUTA DE CAMILLE de 6 dias (Camille era el nombre de la osa que falleció) Refugios de Linza-selva de oza-Gabardito-Lizara-Somport-Arlet y Lescun

 

Hicimos una caminata circular, tomamos unos pacharán en el refugio, regresamos a ANSÓ donde había un área gratuita en la que pernoctamos.

Con sus calles de piedra, todo muy cuidado, casas ancestrales, balcones, portones labrados…

Primero visitamos El MUSEO INTERPRETATIVO DEL PIRINEO OCCIDENTAL y su vecino EL MUSEO DEL TRAJE ANSOTANO ubicado en la reconvertida ermita Santa Bárbara.

¡Qué curiosos! ¡Qué elaborados! Distintos para cada ocasión: para el trabajo, la boda, el al alcalde, los niños… Abalorios, zapatos…

Recorrimos la C/ MAYOR que atravesaba el pueblo

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

PLAZA IGLESIA SAN PEDRO

TORREÓN MEDIEVAL

Completando un paseo circular regresando por la C/ Arrigo, paralela a la Mayor











Salimos del VALLE DE ANSÓ paralelos al RIO VERAL, atravesando la impresionante FOZ DE BIENES, entre altísimos paredones. Saliendo a BIENES y su castillo.

Tras 24km desde ansí, en BERDUN salimos a la carretera HUESCA-NAVARRA

FOZ DE BIENES



Castillo Bienes


SIGUIENTE ETAPA: NAVARRA. MONASTERIO DE LEYRE

No hay comentarios:

Publicar un comentario