viernes, 10 de abril de 2020

LACONIA

Pasamos a la REGION DE LACONIA. ¡¡¡¡LA DE ESPARTAAAAA!!!!!!

¡La mitica región del rey Menelao y su esposa Helena que raptó el troyano Paris; desencadenante de la guerra de Troya! 

¡La de batalla de las Termópilas en el 480 ac, donde un centenar de soldados espartanos contuvieron al poderoso ejercito persa, Leonidas al frente! 
¡La rigurosa educación y sociedad espartana, con sus tres clases: iguales, guerreros u hoplitas, esclavos o ilotas! (A los recién nacidos y niños que eran débiles se les arrojaba a un barranco en el monte Taigeto; si valían entonces pasaban a ser niños de tropa, sometidos a férreos entrenamientos; de adolescentes se les llevaba al santuario de Orthia Artemisa habiendo de pasar unas pruebas iniciáticas durísimas, sometidos a una vida... espartana)


La actual ciudad de Esparta seguía siendo sencilla, con unas calles rectas, diáfanas. Idem su desnuda plaza central.  En ella el museo arqueológico


Un museo de la oliva y el aceite
Las pequeñas ruinas del santuario de Leonidas


La estatua de Leónidas 



Y por encima de esta estatua, entre un terreno de olivos y frutales, la ACROPOLIS, con su teatro antiguo. (Cerrado en Martes)


Todo quedaba cercano. El único punto más alejado era el santuario de Ortia Artemisa, a 400m del centro. Alli se iniciaban los espartanos. Muy poco quedaba de él.

ALOJAMIENTO:
Con booking habíamos reservado: APARTAMENTO C/LEONIDAS 96
Una casona en pleno centro. Dos grandes dormitorios, salón, cocina, comedor. Totalmente equipada. 15€pp


A menos de 5min a pie a nuestro alrededor teníamos la plaza, el santuario Leonidas, su estatua… El super AB en el que nos abastecimos


Cenamos en un local de comida rápida griega sito en la calle principal, a 200m de la plaza. Vecino al rte Diethnes publicitado por sus 45 años en servicio.
Su gentil camarero cumplia al 100% el estereotipo espartano. En su fisonomía y en su gestualización. Conciso y al grano, práctico. Ni idea de inglés pero no importó. Junto a las otras dos comensales que allí había se creó un genial y distendido ambiente.


Diversos platos: ensalada griega, tirokafteri, saganaki… Vino rosado y blanco. (como no pudimos entendernos con el color nos trajo los dos para que eligiéramos y ¡nos quedamos los dos!) Y sólo 5€pp. 



19Nov-MISTRA
-¡Qué soooomos!
-¡Espaaaartanos!
-¡Entonces nada de desayuno y la ducha con agua fría! Y al que rechiste ¡arrojado al barranco del Taigeto!
 ...Nada, yo no servía de líder… Se preparó el desayuno. Tampoco aceptaron que fuera el CALDO: hecho con sangre de cerdo, carne, especias, vinagre y sal. ¡Esa era la dieta espartana!

Despues del paseo por Esparta nos trasladamos 7km hasta un enclave fabuloooosoooo: MISTRA

Una increíble fortaleza de 1249 que ocupaba toda la ladera de una verde colina, a distintas alturas, hasta la cima. 
Con múltiples iglesias, palacios, bastiones, bibliotecas, monasterios… 
En tres niveles: la ciudad baja (kato hora), la ciudad alta (hora) y la fortaleza en la cúspide. 




Entrada-6€
Entramos por LA CIUDAD BAJA pasando por el CASTILLETE 






Seguimos el caminito empedrado hacia la derecha del conjunto. (La visita era cómo tú decidieras hacerla, no había una ruta establecida) Nosotros la hicimos en un recorrido circular.
Primero vimos la IGLESIA MITROPOLI (catedral), de estilo bizantino


Pasamos la iglesia Evangilistra




Llegamos al conjunto del MONASTERIO VRONTOKHION con dos impresionantes iglesias: THEODOROS y tras ella APHENDIKO.  ¡Qué lugar más bonito!







Iniciamos el ascenso, por la antigua escalinata. Las vistas cada vez mejores.
Hasta la PUERTA MONEMVASIA que daba paso a LA CIUDAD ALTA

Desde ella fuimos al CONVENTO PANTANASSA (“la reina del universo”) muy bien conservado.




Volvimos a la puerta y seguimos el ascenso. Hasta el PALACIO DE LOS DESPOTAS, un imponente edificio.

Despues la IGLESIA SAN NICOLAS


SANTA SOFIA


En todas se podía entrar y admirar su arquitectura, su iconoclastio, sus antiquísimos frescos.
Desde Agia Sofia se iniciaba la larga subida hasta el CASTILLO 


Volvimos a Panthanassa y de esta hacia la parte izda. En descenso. Vimos la CASA-MANSION FRANGOPOULOS


El maravilloso MONASTERIO PERIBLEPTOS, amagado, con una parte construida hacia el interior de la roca





En esta parte la muralla realizaba un giro de 90º. Allí también estaba una torre vigia


Caminamos hacia la salida. Pasando la iglesia san Jorge, la de San Cristobal, la fuente turca, de nuevo el castillete y salida


la fuente turca

¡Qué maravilla MISTRA!


DESDE LACONIA NOS FUIMOS A LA REGION MANI. LA PUNTA SUR DEL PELOPONESO. OTRA GRANDÍSIMA SORPRESA

https://parenelmundoquemesubo.blogspot.com/2020/04/mani.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario