Estábamos en LA ISLA DE CEFALONIA.
Seguimos nuestro periplo por LAS ISLAS JÓNICAS. La siguiente sería la mítica ITACA
En EL PUERTO DE SAMI (CEFALONIA) tomamos el BARATISIMO FERRY DE CEFALONIA A ITACA!
De 16,45h a 17,30h
Pasaje 2,2€pp ¡¡¡¡
Coche 10€¡¡¡¡¡
Al ser 4p+coche-18€/4p-4,5€pp
¡NI A ULISES LE SALIO TAN BARATO! De hecho él se las tuvo que ver con lestrigones, ciclopes,
sirenas, lotófagos…
30-45min de travesía desde Cefalonia. (10 años para Ulises)
Itaca
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
Poema de Konstantino Kavafis
¡LA PATRIA DE ULISES o ODISEO! quien se fue a la guerra de Troya y demoró diez años en volver, teniéndoselas con tormentas, mares embravecidos, monstruos, seductoras sirenas… Mientras Penelope le aguardaba paciente. Historia que reflejó Homero en su Odisea. Y por esos escritos se ha identificado esta isla de Itaca como su patria.
Desde
el barco divisamos su silueta. Montañosa, abombada.
El atardecer cayó sobre la isla
Diseminados por la isla estaban los emblemáticos lugares relacionados con Ulises y mencionados en
la Odisea:
-La Fuente de Aretusa: donde Ulises, recién llegado a
Itaca, se encontró con el porquero Eumeo. Con él y su hijo Telemaco
escarmentaron a quienes hubieron cortejado a Penelope. (Para llegar a este punto se
salía de Vathy y se tomaba una pista de ripio. Hasta un cartel que indicaba el inicio de
la larga escalinata de bajada hasta ella)
-La colina Aetos con las ruinas de la Acropolis de Alalkomenes o castillo de Odiseo. (Es la primera colina a la que se llega tras desembarcar en Piso Aetos y dirigirse a Vathy)
Ese palacio de Ulises según los escritos de Homero se
situaba en un punto con vista a tres mares y rodeado de tres montañas. Unos abogan
que es este de Alalkomenes, otros lo sitúan en la colina Pelikata, cerca de
Stavros.
-La cueva de las ninfas, donde Ulises escondió los regalos
que le hicieron los feacios. (Se llegaba a ella en un desvio antes de Vathy.
Nada señalizada)
-La escuela de Homero. Al norte, se llegaba desde Stavros.
Unas ruinas muy dejadas
Todos estos lugares los encontramos descuidados, mal
señalizados
ITACA es una isla pequeña (4000hab), partida en dos, una norte y otra sur, unidas por un istmo.
Distancias cortas.
De Piso Aetos (puerto) a Vathy (capital) 12km
De Vathy hasta Stavros (en la parte norte) 17km, 19km a
Frikes y desde esta 5km mas a Kioni
En la parte sur: es donde se desembarca, en PISO AETOS.
Enseguida, a 1km, las ruinas del
palacio de Ulises. Y la carretera continuaba hacia la capital: VATHY (1800hab) ubicada
en su esquina NE. En esa esquina también se situaban las calas de Sarakiniko,
Filiatro, Loutsa, Skines.
Al sur de Vathy el empinada localidad de PERACHORI. Desde aqui el camino de ripio a la cueva de las ninfas y la fuente de
Aretusa
Mas de la mitad de esta parte sur era virgen
En la parte norte: surcada por una carretera
circular, su tramo costero pasaba por:
-LEFKI, luego STAVROS (La ciudad mas grande en esta parte. (un pueblito)
-En ella el
desvio a la cala de POLIS, el puerto de Ulises
-Y ya a la parte más norte EXOGHI
desde donde se accedía al monasterio de Panagia y a las ruinas de la escuela de Homero.
-Al NE: FRIKES y KIONI con sus puertos.
-La carretera interior pasaba por la aldea de ANOGI y el MONASTERIO KATHARA (el punto más
alto. Magnifica vista)
SOLO 3 GASOLINERAS, 2 en Vathy, 1 en
Frikes.
Gasolina estaba a 1´77€/l
Desembarcamos en PISO AETOS, que no era nada más que el pequeño espigón (Se estaba ampliando) Ni una casa ni nada. Una playita que era sólo una fina
línea a su lado.
Sacamos el coche del barco e iniciamos un pequeño ascenso
en cuya parte superior estaba Alalkomenes,
con las dejadas ruinas del PALACIO DE ULISES.
Para ambientarnos pusimos la música de LLach :
Cuando emprendas el
viaje hacia Itaca, Quan surts per fer
el viatge cap a Itaca,
Pide que el camino
sea largo,Has de pregar que el camí sigui llarg,
Lleno de aventuras,
lleno de experiencias. Ple d'aventures, ple
de coneixences.
Pide que el camino
sea largo, Has de pregar que el camí sigui llarg,
Que sean muchas las
madrugadas Que siguin moltes les matinades
Que entrarás en un
puerto que tus ojos ignoraban Que
entraràs en un port que els teus ulls ignoraven,
Y vayas a ciudades a
aprender de los que saben. I vagis a ciutats
per aprendre dels que saben.
Ten siempre en el
corazón la idea de Itaca. Tingues sempre al
cor la idea d'Itaca.
Tienes que llegar,
es tu destino, Has d'arribar-hi, és
el teu destí,
Pero no fuerces nada
la travesía. Però no forcis gens la travessia.
Es preferible que
dure muchos años, És preferible que
duri molts anys,
Que seas viejo
cuando fondees la isla, Que siguis vell quan
fondegis l'illa,
Rico de cuanto
habrás ganado en el camino, Ric de tot el que
hauràs guanyat fent el camí,
Sin esperar a que dé
más riquezas. Sense esperar que et doni més riqueses.
Itaca te ha dado el
bello viaje Itaca t'ha donat el bell viatge,
Sin ella no habrías
salido. Sense ella no hauries sortit.
Y si la encuentras
pobre, no es que Itaca I si la trobes
pobra, no és que Itaca
Te ha engañado. T'hagi enganyat.
Sabio como te has
hecho, Savi, com bé t'has fet,
Sabrás lo que
significan las Itacas. Sabràs el que volen
dir les Itaques.
Desde esa COLINA AETOS iniciamos el suave descenso, llegando al cruce que a
nuestra izda pasaba el istmo y conducía a la “segunda isla” y a la
derecha, que fue la que tomamos, hasta VATHY (a 12km desde Piso Aetos)
Pasamos una bonita cala y el desvio a la CUEVA DE LAS NINFAS (mal señalizada, por un camino estrecho, tortuoso. Solo la indicación inicial y luego ya nada)
VATHY
Ubicada en una cerrada bahía
Con su paseo
marítimo y su plaza central donde se situaban LA ESTATUA DE ULISES y
EL BUSTO DE HOMERO
En ese mismo paseo maritimo el buen HOTEL MENTOR, tf-302674032433
Un apartamento de 4p con 2 dormitorios, baño y ¡terraza a
la bahía!
17€pp con desayuno.
Su recepcionista, Bárbara, fue NUESTRA PENÉLOPE. Nos ayudó
en todo, nos informó del barco Itaca-Cefalonia-Astakos, nos aconsejó
excelentes lugares para comer/cenar...
Era hora de cenar: En esa bahía estaban las tabernas
POSEIDON (de pescado), BAFIS, ZOIZ (ZEUS) una taberna tradicional, genuina.
Tomamos ensalada griega, rollos de queso, parrillada de carne (enorme y variada), hecha en su parrilla de leña. Agua y vino blanco 9€pp
24NOV AMANECIMOS EN
ITACA.
El tiempo estaba nublado, con lluvia intermitente.
Era Domingo. Nos asomamos a la IGLESIA, dentro profusamente
ornamentada, y llena de feligreses entregados a los rezos y los cánticos (había
un coro), el pope transitando entre ellos agitando el incensario.
Cerca estaba el MUSEO ARQUEOLÓGICO (cerrado en Dom)
Paseamos por su PLAZA y por sus calles interiores
Para después emprender NUESTRA VUELTA POR ITACA
Decidimos iniciarlo en su
parte Norte. Por ello cruzamos el ISTMO que unía ambas
partes
Una vez sobrepasado iniciamos un ascenso que nos
proporcionó muy buenas vistas tanto a ese paso como a la bahía de Vathy
el istmo |
![]() |
vistas bahia de Vathy y calas de esquina NO |
El paisaje se hizo más montañoso. La costa de
acantilados y laderas que morían directamente al mar.
Solo un par de playas,
una de ellas Agios Ioanis
a la que se podía descender por una carreterita
Llegamos a LEFKI,
pequeño, con una altiva iglesia,
Comenzamos a ver las típicas TORRES DEFENSIVAS
Paramos en
STAVROS, La ciudad más grande en esta parte (no pasaba de pueblito). Aparcamos
en su plaza, donde se hallaba la iglesia y en un parquecito EL BUSTO DE ULISES
Desde esa plaza partia un estrecha y serpenteante
carreterita que nos descendió hasta POLIS: EL PUERTO DE ULISES Encontrándonos un pequeño puerto y una
ancha playa de guijarros, en un bonito entorno.
De Stavros nos fuimos a FRIKES a 2km, ubicado al NE. Paseamos por su tranquilo puerto, con
los coloridos barcos de pesca. Resguardado por dos imponentes torres defensivas.
En su inicio, vimos la estatua de LA SIRENA “SURFEANDO” SOBRE
UNA PAREJA DE DELFINES
Desde su punta partia una precaria pista que recorria la virgen esquina NE, virgen, con las playas de Lymenia, Marmagas, Ammos.
Tambien la carretera asfaltada, buena, que en 5km acababa en KIONI.
¡Qué 5km! con multitud de hermosas calitas y playas, abiertas a un mar eléctrico.
KIONI se desparramaba por la ladera, con sus
casas color pastel
Descendimos hasta su rada por la que paseamos, viendo las
estéticas barcas, a los pescadores, las redes…
En su taberna nos tomamos unos
capuchinos (los lugareños METAXA, el coñac griego)
Su cálida decoración, su ambiente,
los aromas a café, a licores, la música buenísima ¡De esos momentos mágicos, “itaqueros”....!
Pasamos LACHOS, PLATANIAS donde tomamos el
desvio hasta LA PLAYA DE
AFALOS, solitaria, de guijarros
Vuelta a Platanias continuamos hasta EXOGHI, sobre un teso.
En sus inmediaciones, por malas carreteritas, vimos las
RUINAS DE LA ESCUELA DE HOMERO,
muy dejadas.
Sobre nuestras cabezas el MONASTERIO PERNARAKIA. Para
llegar a él debíamos dar un buen rodeo por aquel dédalo de carreteritas mal
señalizadas
De nuevo en Stavros regresamos por LA CARRETERA INTERIOR. Ondulante, montañosa, aérea, nada complicada. Atravesando los MONTES NIRITOS.
En el pueblo de ANOGI descubrimos en su plaza, al lado de su iglesia, y una GENIAL TABERNA, CASERA, 100%
AUTOCTONA, donde los itaquenses iban a comer previa reserva, y se les
preparaba el plato del lugar que escogían, principalmente cabrito
También esa taberna hacia de colmado.
La dueña, “la mamma”, ataviada de riguro negro, nos explicó lo de sólo funcionaban con encargo, y ya nos veíamos con que no podríamos comer allí, cuando ofreció hacernos lo que tenía a mano: Ensalada griega y unos huevos fritos con patatas. ¡Pues ya nos iba bien!
¡Y vaya bandejón nos trajo! ¡Y qué ricos! ¡Lo mismo aquella ensalada!: Con su queso feta, alcaparras, aceitunas aliñadas, tomate, pimiento y cebolla de su huerta (eran autosuficientes) Regado con vino blanco y agua.
Allá se creó enseguida una buena atmósfera. Había una numerosa familia dando cuenta de las fuentes de cabrito, presididos por “Il Capitano” (porque era capitán de barco, sabía un pelín de español) Nos convidó a su vino, hecho por ellos mismos (rotundo, áspero) y a ese cabrito
Luego vinieron los ouzos (pronunciado uzó) y las
TENTURA (o algo así) un licor digestivo de canela buenísimo.
¡Y cómo nos íbamos
a ir sin catar el METAXA!...
¡Otro momento “itaqueño”! ¡Esos que se atesoran!
……Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
En esa taberna también custodiaban las llaves para entrar a
la iglesia.
Una vez visitada, con sus frescos y su
iconoclastio, ¡con el contentillo del metaxa, el ouzo, la tentura... a seguir por aquellas curvas!
A un par de km un MIRADOR FABULOSO. Muy aéreo. Al frente la sinuosa silueta de la parte
sur, con sus numerosas bahías
A continuación ascendimos hasta el MONASTERIO KATHARA, el punto más alto, marcado
con una torre-campanario. Las vistas todavía más amplias.
En varias revueltas en descenso volvimos al itsmo y de este
a LA PARTE SUR
Tomamos el desvío a PERACHORI, un pueblo empinadísimo, encaramado a la colina, sus calles hiper retorcidas
(Para tomar la pista hacia Fuente Aretusa no era necesario
pasar por Perachori, desde Vathy era más sencillo)
Salimos a la pista estrechísima, solo apta para el paso de un
coche, que en 2,5km llevaba hasta LA FUENTE DE ARETUSA, ubicada en la solitaria y virgen MESETA
MARATHIAS. (Esa pista finalizaba 1km más allá)
La forma del litoral en este tramo era de lo mas sinuoso. Con
varios islotes.
Un cartel a orillas de esa pista indicaba el inicio de la larga escalera que descendia hacia el mar,
Esto requería su tiempo pues suponía 1,5km con un desnivel de 250m
En su
orilla una playa y este mitico lugar, donde Ulises se encontró con el porquero
Eutimeo.
FILATRO, con su ancha playa de guijarros, donde
ya nos cayó la noche
Lo último hubiera sido PLAYA SKINNOS y hacer la excursión desde ella a PLAYA GIDAKI
En VATHY, en la agencia de la COMPAÑÍA DELAS ubicada en su paseo marítimo frente la plaza, sacamos los billetes ITACA-CEFALONIA-ASTAKOS. 4p (10€ pasaje pp) y coche (33€)- 73€-18€pp
Cenamos en un bar-terraza-restaurante en ese mismo paseo.
25Nov
Nuevo amanecer en Itaca.
De Vathy nos fuimos a Piso Aetos. Donde llegó el El barco
IONIO PELAGOS de LA COMPAÑÍA DELAS que partió a 9h hacia Cefalonia y volvió a
partir a 9,30h. Llegando a ASKATOS a 12,20h
¡ATRÁS DEJÁBAMOS ITACA! ¡Y A NUESTRA PENÉLOPE!
https://parenelmundoquemesubo.blogspot.com/2020/04/corfu.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario