sábado, 11 de abril de 2020

ELIDE-OLIMPIA

21Nov-LA REGION DE ELIDE Donde se hallaba ¡OLIMPIA!

Partimos a 9h desde la Arcadia Interior. 90km de Dimitsana donde nos habíamos alojado hasta OLIMPIA


El pueblo de Olimpia era moderno, impersonal. A 500m se encontraba la ¡ANTIGUA OLIMPIA! Entrada en Nov 2019: 6€ (incluia el yacimiento, el museo de los juegos olimpicos y el museo arqueológico)


El MUSEO ARQUELOGICO fue lo primero que visitamos. 
Ubicado frente el yacimiento, al fondo de un frondoso parque.
Muy interesante e instructivo para lo que luego íbamos a visitar. Con maquetas, objetos, vestimentas, mosaicos...

museo arqueológico


Los primeros Juegos Olímpicos tuvieron lugar en el 776 a.C. Estaban dedicados a Zeus Se celebraban cada cuatro años, entre junio y agosto. 
Los atletas tenían que entrenarse durante nueve meses en su lugar de origen y un mes en el recinto de Olimpia que era una ciudad-estado. 
Entre las disciplinas: Salto de longitud, carrera, carreras de carros y caballos, la lucha, el lanzamiento de jabalina y el lanzamiento de disco. 
Los atletas eran hombres, de inicio griegos, luego también se admitieron romanos. 
Igualmente había otros fines: se reunían jefes y ciudadanos de distintas ciudades-estado, resolviendo sus conflictos en un ambiente festivo; comerciantes y negociantes cerraban tratos; artistas divulgaban sus obras...

la antigua Olimpia

En el año 394 fueron abolidos por el emperador Teodosio el Grande y, más tarde,  Teodosio II ordenó quemar el templo de Zeus. 
Olimpia fue poco a poco abandonada y varios terremotos, desprendimientos e inundaciones de los ríos Alfeo y Cladeo acabaron cubriendola con una gruesa capa de tierra, haciéndolas desaparecer pero protegiéndolas. En el siglo XVIII arqueólogos alemanes iniciaron las excavaciones.

En 1896 se celebraron los primeros juegos modernos, en el Estadio de Atenas. 


 
¡los fantásticos frisos o metopas del TEMPLO DE ZEUS!






Y en una sala, exclusivamente para él, el Hermes de Praxiteles.




otro MUSEO ERA EL DE LOS JUEGOS OLIMPICOS, ubicado en un teso sobre el yacimiento, lo dejamos para el final. Igualmente muy recomendable. Con menos salas. Una grande central y alrededor de ella, en un anillo, las demás. Con el desarrollo de la historia de los juegos a lo largo del tiempo





Pasamos al YACIMIENTO. Su recorrido era fácil de seguir, de un número a otro. Con paneles explicativos

Tras el torno de entrada el 1 era el GIMNASIO, unas ruinas del II ac, donde los atletas se entrenaban.

El 2 le correspondía a LA PALESTRA, seguido de las TERMAS de KRONION; LOS BAÑOS
Enfrente de la Palestra estaba el 18: el imponente PHILIPEON, una construcción circular alzada por Filipo de Macedonia, con sus altas columnas jónicas


Y tras él el TEMPLO DE HERA, el HERAION (16), que ya nos trastocó nuestro orden y optamos por dejarnos llevar según las sensaciones. Con sus 16+6 columnas, de estilo dórico. En su altar, en su fuego, se PRENDÍA LA LLAMA OLIMPICA. ¡Y se prende!




EL NINFEO, una grandiosa estructura semicircular, financiada por el banquero romano Herodes Atico, por eso allá estaban las estatuas de él y su familia. Era la FUENTE que proporcionaba el agua a Olimpia
EL TEMPLO METROON, dedicado a Rea, la madre de los dioses
¡¡¡EL ESTADIO!!!  Con capacidad para 45000 espectadores. 


La alta base cuadrada donde se alzaba la ESTATUA DE LA VICTORIA, obra de Paeonios
EL BOULEUTERUIM: la cámara del Consejo, donde los atletas juraban acatar las reglas de los juegos
EL LEONIDIUM albergue de los dignatarios
EL TALLER DE FIDIAS                            
El TEMPLO DE ZEUS
LAS STOAS
Todo en un entorno  exuberante.
 




 Comimos de picnic en el parquecito frente al museo.

Emprendimos 60km hacia la costa de Elide, hacia LOUTRA DE KILLINI. Pasando PIRGO, la capital de esta región.
LOUTRA era una población vacacional, con una amplia playa, pero en esas fechas estaba totalmente abandonada.¡Literalmente! ¡Aquí no es que cerraran por baja temporada, es que ni se molestaban en recoger, dejándolo todo al aire. Como si hubieran tenido que salir escopetados sin tiempo para dejar a resguardo las cosas!


Nuestra meta era KILLINI y su puerto para embarcar A LAS ISLAS JÓNICAS
Primero a la ISLA DE ZANTE
Luego a CEFALONIA
Después a ITACA
por ultimo a CORFU

https://parenelmundoquemesubo.blogspot.com/2020/04/zante.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario