después del ascenso nocturno al PICO ADAN a 11´30 tomamos taxi furgo (7€pp) hasta NUWARA ELIYA, alias NURELIA, la pequeña Inglaterra.
Ese trayecto fue soberbio. Plagado de estéticos campos de té. Con varias cascadas de gran caudal y pisos, una de ellas la DEVON FALL.
Nos instalamos en single tree hotel: Amplias hab con baño, forrada de madera, tv, comoda cama, anchísima. 14€pp con desayuno
Para recuperarnos de ese ascenso nos fuimos a DAR UN MASAJE AYURVÉDICO, (DE ACEITE Y SAUNA-SARCÓFAGO), (2500Rp-15€)
Una hora de intensas y enérgicas friegas por parte de unas masajistas que previamente untaban sus manos en diversos aceites, sobre todo de ginger.
Nos fregotearon a conciencia para luego introducirnos en una especie de sarcofago que era la sauna.
Consistía en una caja cuya tapa se abría, te tumbas y al cerrarse sólo quedaba tu cabeza fuera. Esa caja-nicho funciona con gas, y da un calor de lo más agradable, impregnado de diversas hierbas. ¡Vamos: talmente te sientes un pollo al ast!
Por último nos masajearon la cabeza también con esos aceites.
Quedamos nuevos.
Y rematamos la hazaña del Adan por todo lo alto (nunca mejor dicho): dandonos un homenaje en el lujoso y colonial hotel Grand.
hotel Grand |
Un servicio excelente, una comida magnífica. Una clientela heterogenea,
Amenizado por una buena orquesta.
Un disfrute de sabores. ¡Perfecto acabar la escalada al Adam´s de esta manera!
Dom-29Nov: En la pequeña Inglaterra y sus plantaciones de té.
Rematado con un high tea en el Grand hotel.
Tras desayunar, paseamos por esta pequeña ciudad de Nuwara Eliya salpicada de casas de estilo inglés. Con su hipodromo, su campo de golf, su singular edificio de correos, el parque Victoria, sus dos hoteles de postín: el Grand y el High club...
¿Por qué NUWARA ELIYA es la PEQUEÑA INGLATERRA?
En las Tierras altas de Sri Lanka, también conocidas como El País de las montañas, nace uno de los mejores tés del mundo. Se empezó a cultivar en el Siglo XIX cuando se comprobó que aquel suelo (entre 1000 y 2000 m. de altura) era el más idóneo.
Nuwara Eliya fue la base de los cultivos de un té de gran pureza y mejor aroma. Allí los colonos británicos establecieron sus fincas y sus casitas de campo, aprovechando un clima más fresco y similar al de la Madre Patria. Por esto se la conoce como “Little England” (la pequeña Inglaterra)
PASEANDO POR NUWARA ELIYA:
En realidad la localidad es una calle y recorrerla de punta a punta no supone más de 20min.
Primero pasamos el hipodromo (una amplia explanada cubierta de césped),
Pasamos ante esas casas a la inglesa, muchas con huertos pues otra de las virtudes del microclima de esta zona es que permite el cultivo de verduras y hortalizas.
El cruce de la estupa blanca.
El cruce de la estupa blanca.
De frente al centro de la localidad, con el edificio de correos, el mercado, el bazar, la estación de buses;
A la dcha la entrada del PARQUE VICTORIA (entrada 300Rp-1´9€)
Atravesamos ese parque por donde paseaban las familias pero, sobre todo, las acarameladas parejitas, entre parterres, estanques, rosaledas....
enfrente el MERCADO, pequeño pero muy colorido, con muchos productos extraños para nosotros.
Mientras, el bus discurría entre un paisaje de suaves lomas, tapizadas con esos arbustos del té.
Nos apeamos justo en la entrada de Mackwoods Labookellie Tea Centre una hacienda dedicada al té desde 1841.


Paseamos entre esos cultivos, salimos a la carretera y a 200m visitamos el poblado tamil a cuya entrada había un templo hindú.

MAÑANA NOS TRASLADAREMOS A HAPUTALE.......
http://parenelmundoquemesubo.blogspot.com/2016/04/por-el-high-country.html
Atravesamos ese parque por donde paseaban las familias pero, sobre todo, las acarameladas parejitas, entre parterres, estanques, rosaledas....
cerrado |
E
En la estación de buses tomamos el que iba a:
LA PLANTACIÓN DE TÉ DE LABOOKELLY. A 15km.
El bus 30Rp (0´2€) En él viajaban muchas madres con sus hijos, jornaleros de esos campos de té...
La madre me presentó orgullosa a su hija de 4 meses cuyo nombre no podía ser más dulce: Krema.
Entre el aluvión de las clasicas preguntas: ¿de dónde eres?, ¿te gusta Sri lanka? etc. Y todo ello salido de unas bocas con unas grandes sonrisas. ¡Sobre todo las sonrisas!
La madre me presentó orgullosa a su hija de 4 meses cuyo nombre no podía ser más dulce: Krema.
Entre el aluvión de las clasicas preguntas: ¿de dónde eres?, ¿te gusta Sri lanka? etc. Y todo ello salido de unas bocas con unas grandes sonrisas. ¡Sobre todo las sonrisas!
Mientras, el bus discurría entre un paisaje de suaves lomas, tapizadas con esos arbustos del té.
Aunque no todo era tan idílico, entre esos campos se ubicaban las humildes casas, con sus tejados de chapa, de los trabajadores tamiles que laboraban esos campos, cuyos salarios son escasos.
Nos apeamos justo en la entrada de Mackwoods Labookellie Tea Centre una hacienda dedicada al té desde 1841.
Enseguida una guía se nos acercó y nos añadió a otros cuatro visitantes. Nos mostro las instalaciones y explicó la historia de ese té, su proceso de elaboración, sus calidades, etc. Vimos la gran sala de secado, la de procesado...
El guía finalmente nos dejó en una cafeteria donde nos convidaron a una taza que acompañamos de pasteles de chocolate (80Rp), con vistas a los cultivos.
|
Paseamos entre esos cultivos, salimos a la carretera y a 200m visitamos el poblado tamil a cuya entrada había un templo hindú.
en el poblado tamil
|
|
En esa carretera tomamos el bus de vuelta a Nuwara Eliya.
Había más factorías de té visitables en los alrededores de Nuwara Eliya:
Había más factorías de té visitables en los alrededores de Nuwara Eliya:
Pedro Tea Estate que vimos desde el coche a nuestra llegada a esta ciudad. Su nombre hace mención a la montaña de mayor altura en Sri Lanka, el Monte Pedro (2524 metros ).
Desde ella se puede hacer una exc de 5km I/V a la cascada Lovers Leap. LA CASCADA DE LOS ENAMORADOS.
Desde ella se puede hacer una exc de 5km I/V a la cascada Lovers Leap. LA CASCADA DE LOS ENAMORADOS.
Nosotros volvimos a pasear por el bazar, comimos unas SHOT EATS, (otro de los clasicos de Sri Lanka: su cómida rápida. Numerosos puestecitos la ofrecen por la calle: samosas, rotis, parathas...) y tomamos la calle tras correos que nos llevó entre un campo de golf hasta el otro de los hoteles emblemáticos de Nurelia: EL HIGH CLUB (¡Qué contraste!: el humilde tamil y a dos pasos la suntuosidad y el lujo de este lugar!)
¡EL HIGH TEA EN EL GRAND HOTEL!:
Se realizaba a las 15´30h-1000Rp-6€.
Se componía de 4 entrantes (sushi, coctel gambas, sandwich jamon york, y tartaleta), 4 piezas calientes y 4 dulces, mas té ad libitum. Bonísimo. Y el personal de 10.
MAÑANA NOS TRASLADAREMOS A HAPUTALE.......
http://parenelmundoquemesubo.blogspot.com/2016/04/por-el-high-country.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario