sábado, 22 de marzo de 2025

LES CAUSSES. MILLAU

 Desde ROQUEFORT nos dirigimos a MILLAU.

En ese camino CRUZAMOS BAJO EL VIADUCTO

EL VIADUCTO:

Desde Paris y norte de Francia llegar al mediterráneo suponía atravesar el cañón y el rio Tarn, lo que provocaba grandes atascos. La solución fue realizar esta colosal obra de ingeniería

El encargo se hizo a Norman Foster.

Con 7 pilares de distinta forma, atirantado. De 2001 a 2005. 343m de altura. 2460m. 394 millones euros




Bajo él estaba el desvío al pueblo de PEYRE, a 3km, a orillas del Tarn, escalonado por la ladera, de piedra. Llegada con unos desniveles del 10%

En ese desvio tuvimos unas geniales vistas al VIADUCTO

Había un CENTRO VISITANTES-MIRADOR al inicio del viaducto

MILLAU:

A orillas del Tarn. Grande, pero todo lo más destacado concentrado en un compacto centro, con tres plazas

Aparcamos gratuitamente cerca del PUENTE VIEJO

1º vimos la oficina de información y MUSEO DE LAS CAUSSES

Enfrente el curioso ANTIGUO LAVADERO

Por la PUERTA SAN MARTÍN a LA PLAZA CALVE con iglesias y LA TORRE DE MILLAU (Bellford), con 42 m altura, siglo XII, por los reyes de Aragón

puerta san Martin

plaza Calve-torre Millau

Enfrente, la calle principal, peatonal, adornada de guirnaldas, y a su espalda EL MERCADO CUBIERTO, modernista, con varios restaurantes

EN ESTA CIUDAD VIMOS MULTITUD DE RESTAURANTES, DE TODO TIPO. El más antiguo MANJAIRE, abovedado.

Pasamos a la PLAZA MARISCAL FOCH, con soportales, arcos, terrazas

LA PLAZA FRATERNITÉ más amplia, moderna, con fuente y centros comerciales

Hicimos 20km, 30min, ascendiendo a la CAUSSE NOIR

Un ascenso empinado, en revueltas, hasta la cima, ya plano, entre un tupido bosque de pinos. Para acabar en el parking de MONTPELLIER LE VIEUX

Allá un paisaje fantástico, parecido a una colcha arrugada, muy verde, ondulado y LA CIUDAD DE PIERRE (Pierre Martell fue un eminente arqueólogo), un espacio calcáreo, con formaciones rocosas de fantasía, recorrido por varios senderos, cada ruta de un color.

Entrada 12€

El mejor sendero era el rojo, entre ese laberinto rocoso, miradores, arcos de piedra como el de Micenas… 3km, en ascenso moderado. Algunos pasos ayudados de escaleras y barandillas metálicas.

Las formaciones rocosas: el oso, el arlequín, la reina Victoria, la esfinge, la virgen…

Regresamos por el sendero verde, realizando así una ruta circular, un tramo paralelo al camino del tren turístico.

En esta parte el mirador del BELLVEDERE, permitiendo divisar LA GARGANTA DEL DORBIE, afluente del Tarn












No hay comentarios:

Publicar un comentario