L15/8 EL ESTE ESTONIO
PARTIMOS DESDE TALLIN, cruzando su
extrarradio, un laberinto de calles y cruces que seguía siendo atractivo y
tranquilo.
A 3km EL PARQUE Y PALACIO KADRIORG
APARCAMIENTO: “TASUTA” (gratuito) 2h En
entrada del parque.
UN
PARQUE de gran tamaño, cuidado, juegos florales, parterres, estanques con
surtidores, pabellones…
En el centro EL PALACIO KADRIORG, barroco, encargado por Pedro
I para su esposa Catalina I tras conquistar Estonia.
Albergaba un museo de arte. Por detrás
simétricos jardines.
Vimos la modesta casita de Pedro I, alzada para que el zar
viviera mientras se alzaba el palacio.
Cerca el moderno MUSEO KUMU, de diseño, de piedra caliza y cristal,
era un museo de arte
Otros puntos: EL PALACIO PRESIDENCIAL y EL
BALNEARIO, antaño tenía una gran piscina donde los nobles se zambullían, hoy es
un parque infantil
Nos
detuvimos en EL MEMORIAL DE LA GUERRA, con su obelisco y túnel con nombre de los
caídos
A su espalda el PALACIO MAARJAMAE, una mansión neogótica, con
torre de piedra, establos ¡que albergaban EL MUSEO DEL CINE!, por eso estaba la estatua de
un proyector, los bancos tenían forma de filmina.
CONVENTO
DE PIRITA: del que sólo quedaba la fachada. Tuvo unas grandes dimensiones, fue
destruido por Iván el Terrible
Enfrente LA PLAYA DE PIRITA, larga, popular, arena blanca.
Con vestidores y baños. Muy bonita, ¡pero no cubría!
helado de bolitas |
Hacia el este, nos introdujimos en el BOSQUE DE KLOOSTRIMETSA, “Bosque
del convento”, tupido, con muchos senderos
En él LA TORRE DE TELEVISIÓN, emblema de la defensa. Allí se
atrincheraron para que no fuera ocupada
LLLEGAMOS AL PARQUE NACIONAL
LAHEMAA:
Formado por TRES PENÍNSULAS, a modo de púas de
un peine. JUMINDA, PARISPEA Y KASMU
En su parte interior, desde Loksa, realizamos UNA EXCURSIÓN: EL SENDERO
CIRCULAR DEL BOSQUE DE VIRU. 5,5km. Plano. Fácil.
Un precioso sendero boscoso, entarimado en su
gran parte, entre un paisaje virgen de pantanos y lagos, con torre de
observación.
En uno de esos lagos nos dimos un genial baño.
Un lugar y paseo muy mágico
A 2km LA MANSIÓN DE KOLGA, imponente, neoclásica, abandonada
LA PLAYA DE LOKSA entre las penínsulas Parispea y Juminda
Nos adentramos en la PENÍNSULA DE KASMU, con el pueblo de mismo nombre,
Llamado el “pueblo de los capitanes”, pues tuvo una escuela naval, hasta 1931.
Repleto de elegantes y cuidadas casas de madera. Un museo marítimo. Su orilla rocosa.
Varios senderos, bien señalizados.
-El rojo bordeaba la península 15km.
-El azul en bici 14km
-Hicimos el blanco y verde: la EXCURSIÓN VANA JURI, 4´5km que convertimos en circular.
Un tramo por la costa, otro inmerso en un bosque de hadas, llegando a Matsikivi, unas enormes rocas erráticas, solitarias entre los árboles. Arrastradas siglos ha por el glaciar, en otras eras geológicas.
Entre ese bosque vimos practicar los DOS DEPORTES NACIONALES: LA RECOGIDA DE BAYAS y EL COLUMPIO GIGANTE
Muchas setas. Buenos paneles explicativos
Salimos por la pequeña CAPILLA DEL PUEBLO que atravesamos hasta el parking del inicio.
A 5km VOSU, también de casas de madera, nivel alto.
PERNOCTACIÓN:
PLAYA DE VOSU. Gratuito. Muy tranquilo. Baños de diseño. Duchas. Cambiadores. Cenamos en la playa.
M16/8:
Recorrimos 13km idílicos de Vosu a ALTJA, por la costa, por una carreterita estrecha
ALTJA era un pequeño y pintoresco pueblo.
En la pradera donde se hallaba un COLUMPIO GIGANTE y la GENIAL TABERNA TRADICIONAL ALTJA KORTS de madera, con rústicas mesas y bancos corridos, iniciamos un SENDERO DE 3,5km, circular
Al finalizar, en esa taberna nos tomamos unas CERVEZAS ALTJA OULU, (negra, con gran sabor), y un plato de pescado frito, y EL ENTRANTE HABITUAL ESTONIO: UN GRAN BOL DE MANTEQUILLA CON SALMUERA y PAN DE CENTENO. 12,5€/2p
El sendero comenzó por el bosque, umbrío, con varias grandes rocas erráticas.
Por un puente cruzamos el RIO ALTJA y desembocamos en una PLAYA solitaria, virgen, donde nos bañamos. No cubría.
Seguimos la costa, cruzamos un puente colgante, hasta el barrio de pescadores, con antiguas casas típicas
Atravesando el pueblo volvimos al inicio.
A 5km OANDU, donde realizamos LA RUTA NATURAL, 4,6km igualmente espectacular.
Comenzaba en un centro de visitantes. Con un pequeño museo.
Desde allí también partían el sendero botánico, el de leyendas y cuentos, y el del castor Koprarada
Con pasarelas larguísimas, numerosos carteles interpretativos, caminos “mullidos”, escaleras… entre un bosque distinto a los anteriores vistos, más tupido, más helechos, más cerrado
Carteles anunciaban la presencia de osos, linces, jabalís, pájaros carpinteros, tejones, castores… A todos los vimos... ¡en cartón piedra!
3km SAGADI con su MANSIÓN ROSA, barroca
10km PALMSE, con otra mansión y LA TABERNA TRADICIONAL PALMSE KORTS, de 1831, con escritos en las paredes (eran recetas de cocina), y todo el mobiliario, lámparas y mostrador hecho en madera, genial camarera.
Cervezas Oulu Vaadis, (fuerte, recia)
Tomamos el plato tradicional: pure de patata, bacon y otro con huevo y panceta.
Postre de la abuela: memmekook
15€pp
Por ultimo estuvimos en NOMEVESKI
No hay comentarios:
Publicar un comentario