MIERCOLES 9 DIC:
COSTA OESTE: AMBALANGODA (máscaras)+HIKKADUWA (tortugas)
En Unawatuna beach, en la carretera tomamos un bus a Galle (20Rp) y en su estación central transbordamos a otro hasta AMBALANGODA (47Rp)
EL TRANSPORTE PÚBLICO EN ESTA ZONA ES ESTUPENDO EN CUANTO A FRECUENCIA
Una vez en AMBALANGODA, en un paseo de 10min desde su estación de buses, fuimos hasta el MUSEO DE LAS MÁSCARAS TRADICIONALES DE ARIYAPALA
Una casa tradicional que lleva siglos esculpiendo estas máscaras. Poseía un pequeño museo muy instructivo.
Una casa tradicional que lleva siglos esculpiendo estas máscaras. Poseía un pequeño museo muy instructivo.
Nos explicaron el por qué de esas máscaras, contra qué mal o sortilegio es efectiva, su uso en las danzas...
Tras ello vimos a los artesanos tallándolas en el aledaño taller y por último la surtida tienda.
Cruzando la calle estaba LA ESCUELA DE DANZA. Un grupo realizaba los ensayos y nos quedamos a verles.
Nos recomiendan visitar la cercana LAGUNA DE MADUGAGA, a unos 5km del pueblo. Fuimos en tut tut (400Rp) y una vez allí se realizaba un circuito con barca (2500Rp. al ser 6 dejaron en 10000Rp-10€pp)
Fue un relajante paseo de 90min primero por el rio Nadhu, luego se salía a la laguna, con sus pescadores, el manglar, las nasas... Vimos numerosos martin pescadores, un águila, varanos... Sobre una islita un templete antiquísimo.
Hicimos diversas paradas y desembarcos: una para ver la elaboración de la canela, otra en una piscifactoria flotante.
Un paseito agradable sin más.
De vuelta a la población tomamos el bus hasta la PLAYA DE HIKADUWA-50Rp
Pegada a la ajetreada y ruidosa carretera se hallaba esta larga playa.
La estación de buses quedaba en su extremo norte, cerca del puerto. Allí encontramos una terraza bien encima de la arena, perfecta para comer. Mientras nos preparaban 2 hamburguesas de pescado, (talmente fue de pescado: en trozos), 2 rotti seafood, 2 ensalada patata, de beber cocacolas, cervezas y agua (3´3€pp) nos dimos un genial baño. La corriente era fuerte pero iba en paralelo a la costa.
Paseamos por esa playa, se mezclaban lugareños y turistas. Ellos se bañaban con ropa.
Había un tramo de hoteles, terrazas, centros de submarinismo
En su punta vimos nadar en total libertad a varias TORTUGAS GIGANTES.

Doblando esa punta la playa continuaba y era distinta, se alternaban tramos rocosos y amplios arenales ocupados por tranquilas terrazas y alojamientos (a una media de 3000Rp)
La carretera (Galle road) quedaba a la otra cara, a sólo 100m pero desde la playa no se notaba su ritmo frenético.
En su arcen aguardamos el bus que llegó enseguida. Hasta Galle (33Rp) y de aqui otro hasta casita (25Rp)
V-12Dic PLAYA DE BENTOTA
Tras tres días nos despedimos de Unawatuna. En la carretera tomamos el bus a Galle (22Rp) y enseguida uno de los que partían a Colombo para apearnos en BENTOTA (70Rp)
BENTOTA es la PLAYA DE LOS RESORTS,
La playa es preciosa, larguísima, de arena muy blanca, casi virgen.
Esos resorts eran una decena y quedaban integrados en la franja de vegetación y palmeras que había entre esa playa y la población que fue donde nos dejó el bus.
Para que esos turistas no hayan de pasar por Bentota pueblo, (y así codearse con los lugareños), se ha alzado SU PROPIA ESTACIÓN DE TREN, a orillas de la playa, con lo cual es bajarse y trasladarse a su resort. ¡Allá cada cual con sus gustos y su estilo de viaje!...
Apeados del bus se nos acercó un lugareño explicándonos que unos amigos suyos tenían una casa y alquilaban habitaciones. Quedaba a 10min a pie, en una barriada a 100m de la playa, por detras de las vías del tren.
LA CASA DE PITTARAMBE. 2500Rp hab doble. Por delante quedaba el hogar donde ellos vivían y detrás poseían 3 amplias habitaciones con baño, una hasta tenía cocina. Amplias camas con dosel y mosquitera. Porche. Muy tranquilo.
Ya instalados, nos fuimos hasta la playa. Para ello hubimos de atravesar las vías por el paso elevado de la estación de tren.
Tras bañarnos y pasear por ella elegimos uno de esos resort para ir a comer y hacer uso de sus instalaciones. Nos lo permitieron en el BENTOTA BEACH HOTEL, con sus cuidados jardines por donde campaban los varanos y ardillas, a orillas de la desembocadura del rio Bentota Ganga que más parecía un apacible lago. Poseía piscina, bares...
En su terraza tomamos unas hamburguesas de pollo tandori, otras de ternera, pizza vegetariana, cervezas, ensalada frutas, helados-6600Rp/6p-7€pp
Luego el asunto consistió en “piscinear”, tumbarse a la bartola en sus tumbonas...
¡Lo que iba a ser un breve paseo supuso 3h!
Y es que a la salida del hotel me encontré con el entrañable Paret, el cocinero de ese resort que finalizaba su jornada y regresaba a casa situada en la parte de Bentota interior.
Me invitó a acompañarle mientras me contaba anecdotas, su vida, su trabajo... Así, conocí que el hotel llevaba años allí, primero como una pequeña guesthouse, ahora multinacional. 800plazas. Casi toda su clientela eran rusos y chinos. Él trabajaba de5 a 17h, el dom libre. Su sueldo dependía del nivel de ocupación, en temporada baja 20000Rp, alta 400€
Charlando, saludando a sus vecinos, mostrándonos las distintas y exóticas plantas, contándonos del tsunami (él perdió a su madre), yendo paralelos al río llegamos al pueblo sito en mitad de la selva, 10000hab, muy tranquilo, casas diseminadas.

Y es que a la salida del hotel me encontré con el entrañable Paret, el cocinero de ese resort que finalizaba su jornada y regresaba a casa situada en la parte de Bentota interior.
Me invitó a acompañarle mientras me contaba anecdotas, su vida, su trabajo... Así, conocí que el hotel llevaba años allí, primero como una pequeña guesthouse, ahora multinacional. 800plazas. Casi toda su clientela eran rusos y chinos. Él trabajaba de
Charlando, saludando a sus vecinos, mostrándonos las distintas y exóticas plantas, contándonos del tsunami (él perdió a su madre), yendo paralelos al río llegamos al pueblo sito en mitad de la selva, 10000hab, muy tranquilo, casas diseminadas.
Paret propuso visitar el TEMPLO. El acceso era por una calzada entre la frondosa vegetación. Tras una entrada con una pared de coloridos motivos, (entre ellos una larga hilera de elefantes, y otra de figuras de monjes), partía una no menos vistosa escalera a cuyo final se encontraban los diversos templetes y santuarios.
Paret se detiuvo a realizar una plegaria frente un árbol de la iluminación. Luego me hizo entrar a conocer el abad que me dio la bendición.
Paret expuso que mejor que volver en un tut tut lo hiciera en una barca por el rio. ¡Sonaba estupendo!
Me llevó hasta la orilla y esa barca era una destartalada plataforma colocada sobre dos patines. Dos amigos de Paret harían de remeros.
Ese paseo fue soberbio. Zigzagueó en el interior de cerrados manglares, y hubieron de atravesar por entero el ancho río hasta la otra orilla por cuestión de las corrientes
Paret y la balsa |
entre el manglar |
papagayos
|
Desembarcamos antes del puente que cruzaba la carretera principal, a pies de una gran estatua de un Buda sedente.
Sab-13Dic REGRESO A CASA
Tomamos el tren Bentota-Colombo de 8´15h-0´7€ Con un retraso de 30min llegamos a COLOMBO FORT a 10h
Ese día visitamos COLOMBO y a las 21h tomamos el bus al aeropuerto. Tras 11h de vuelo hicimos escala en París, y de aqui a BCN, y a PMI
No hay comentarios:
Publicar un comentario