ALBANIA:
Un pequeño país situado en el sureste de Europa en la región de los
Balcanes, limitando al norte con Montenegro, al este con Kosovo y Macedonia del
Norte, al sur con Grecia y al oeste con el Mar Adriático
Su costa, que se extiende por más de 450 kilómetros, bañada por el Mar
Adriático y el Mar Jónico, repleto de playas
El interior del país está dominado por montañas y colinas, siendo los Alpes Albaneses, en el norte, una de las principales formaciones.
Posee una rica historia que se remonta a miles de años. Fue hogar de varias civilizaciones:
-Los romanos que dejaron su huella en lugares como la ciudad de Apolonia y el anfiteatro de Durrës;
-Los otomanos, formó parte del Imperio Otomano durante más de 400 años, influyendo en su arquitectura, religión y costumbres. En este periodo, el islam se consolidó como la religión principal, aunque las iglesias ortodoxas y católicas también desempeñaron un papel importante;
-el Imperio Bizantino…;
-el siglo XX fue una época turbulenta para Albania, con una dictadura comunista desde 1946 hasta 1992, bajo el
liderazgo de Enver Hoxha. El país se aisló del resto del mundo y sufrió
políticas represivas. Sin embargo, con la caída del comunismo, Albania se abrió
al mundo.
Hoy, Albania es una república democrática, con una población diversa que
abarca ortodoxos, musulmanes y católicos.
QUÉ VER EN ALBANIA:
-TRES
CIUDADES HISTÓRICAS: KRUJE, BERAT, GJROKASTRA
-LA
RIVIERA ALBANESA
-TIRANA
-LA ANTIGUA CIUDAD ARQUEOLÓGICA DE BUTRINTO o LAS RUINAS DE APOLONIA
NORTE
SCHKODER:
una grata sorpresa con sus calles peatonales repletas de vida, una atmosfera
acogedora, repleta de muy agradables terrazas. La mezquita. Pernoctamos en el
estadio
LAGO
KOMMAN-VALBONA-LA ALDEA DE TETH
CENTRO:
KRUJE:
Bazar, ciudadela, Skanderei, el héroe
nacional, nació aquí
TIRANA: La capital. Ha experimentado una transformación impresionante en las últimas décadas, y combina la historia comunista con un ambiente moderno. Entre sus principales atractivos se encuentran: Plaza Skanderbeg: El corazón de la ciudad, rodeada de monumentos históricos y edificios emblemáticos, como la Torre del Reloj y el Museo Nacional de Historia. Bunk'Art: Un museo único instalado en un antiguo búnker antiaéreo de la época comunista.sus edificios de diseño, su plaza central...
BERAT:
la ciudad de las mil ventanas. Puente 5 Arcos. Ciudadela. Mezquitas. Casas
otomanas
LA COSTA, RIVIERA ALBANESA
Con más de 450 kilómetros de costa, la Riviera Albanesa destaca por sus playas de aguas cristalinas y pueblos pintorescos. A lo largo de ella: DURRES, la playa de los capitalinos. RUINAS DE APOLONIA. Localidades puramente vacacionales: VLORE, HIMARE, BORSH, KSMIL y sus dos islotes, SARANDE…
Pernoctamos
en la playa vecinal de ORIKUM
SUR ALBANES:
LA
CIUDAD ARQUEOLOGIGA DE BUTRINTO, maravillosa.
GJROKASTRA:
casas otomanas, mezquitas, bazar, kalaja (fortaleza)…
Gastronomía
La comida albanesa es una mezcla de influencias mediterráneas, balcánicas y
otomanas. Los platos a base de carne, pescado, vegetales frescos y hierbas son
comunes en la dieta local. Entre los platos más populares se encuentran el
"tave kosi" (cordero con arroz y yogur), el "byrek" (pastel
de hojaldre relleno de espinacas o carne) y la "fërgesë" (un guiso de
pimientos, tomate y queso). El aceite de oliva y el vino local también son una
parte importante de la cultura gastronómica.
Accedimos con nuestra caravana desde MONTENEGRO, desde su localidad de ULCINJ, hasta SHKODER (ALBANIA)
FRONTERA
“chic”, de color morado y con dibujos de lavanda.
TRAMITES
SENCILLOS Y RÁPIDOS. SÓLO PRESENTAR DNI Y PAPELES VEHICULO
ALBANIA
NOS RESULTÓ MUY PELIGROSA PARA LA CONDUCCION. NO SE RESPETABA NINGUNA NORMA.
CUALQUIER DISPARATE QUE SE PUDIERA HACER LO COMETÍAN. HABIA QUE ESTAR EN TODO
SEGUNDO PENDIENTES.
Adelantamientos suicidas. Salidas de cruce a la brava. Cambios de sentido o giros en lugares no permitidos, y sin avisar. Paradas ¡hasta en autopista!... Muchas situaciones chungas a cada instante
No hay comentarios:
Publicar un comentario