19Nov-TRASLADO HASTA TRINCOMALEE:
En sus cercanías unas playas de ensueño: Uppuveli y Nilaveli..
1-Desde Jaffna BUS DIRECTO: 324Rp. 5 al día. (Uno nocturno a 2´30h, otro a 6h). 5h de trayecto.
2-Para no hacerlo tan pesado mejor es tomar un PRIMER BUS HASTA VAVUNIYA (175Rp, cada 30min, Tarda 2´45h), dar un paseo por esta localidad y luego TOMAR UN 2ª BUS HASTA TRINCO (120Rp, cada hora a las y media, tarda 2´30h)
3-Y aún sopesamos una tercera posibilidad: Un primer bus hasta Mannar, a 60km (200Rp, 10 al día, tarda 3´30h); visitaríamos en tut tut esta isla de Mannar y tomariamos a medio día bus a Vavuniya-(114Rp, cada hora, tarda 2´30h) y de aquí a Trinco.
Información de LA ISLA DE MANNAR:
Tiene 38km de largo. Esta unida a tierra por un puente.
Tiene 38km de largo. Esta unida a tierra por un puente.
En su inicio hay un importante kovil.
Para visitarla lo mejor es tomar un tut tut, visitando el PUEBLO DE MANNAR situado a su entrada, con el historico fuerte de la estrella y un antiguo baobab. Luego recorreríamos su única carretera que la ensarta, parando en bahias remotas, playas como la de Kiri y aldeas de pescadores.
Su punta queda muy cerca de la India, ¡y aún los acerca más una hilera de islotes. son el PUENTE DE ADÁN! No hace mucho de aquí partía un barco que unía los dos países. Hoy no hay barco entre India y Sri Lanka.
De Mannar a Vavuniya son otros 60km. En ese trayecto el pueblo de Murunkan, con la iglesia our lady of madhu (el monumento cristiano con mas tradición de Sri lanka) y un kovil que es uno de los 5 historicos, alzado para proteger la isla de los desastres naturales.
Finalmente, tras sopesarlo, nos quedamos con la opción Jaffna-Vavuniya-Trinco
Fuimos a la estación de buses en tres tut tuts, (150Rp cada uno)
Muy bien organizada y con una información excelente.
Muy bien organizada y con una información excelente.
En un gran cartel sobre las taquillas estaban apuntados los destinos y horarios.
Partió puntual, iba lleno, llevaba un plasma donde proyectaron una entretenida peli con números musicales y escenas de lucha de chiste.
Buena carretera. No mucho tráfico. 140km a Vavuniya, 320km a Colombo. Vimos el desvío a Mannar 98km. El bus fue parando y recogiendo gente. A trechos iba atestado, otros a la mitad. Volvimos a pasar el PASO DE LOS ELEFANTES. Llegamos a 10´40h.
VAVUNIYA: Es una ciudad mediana. Todo lo interesante queda cerca de la estación de buses en un corto paseo: su templo hindú, su mezquita, el mercado y un museo arqueologico.
Dejamos el equipaje en la taquilla de la estación de buses
Esa estación quedaba en el centro, en la transitada Kandy rd.
Bazar st |
Otros 5min hasta el TEMPLO HINDÚ a orillas del embalse, muy deteriorado, y a la bonita MEZQUITA de color azul y cúpulas doradas.
Bazar st era una calle bulliciosa, comercial, en ella vimos el MERCADO y EL TEMPLO PRINCIPAL (estaba en obras)
Que tal una cancioncita para pasar el trago:
¡¡¡¡¡¡¡En el bus a Trincomalle
a Ganesha, Shiva y Visnú me encomendaré
mientras este chófer me pone el estómago del revés.
Sólo pienso en el bañito que a la llegada me daré,
en esa playa de palmeras, y la cervezita que me trincaré.
Mientras, Vicky hace sus autodefinidos y no acaba uno ni a la de tres,
¡y este chófer sigue poniéndonos la cabeza a los pies!
¡Del bus no sé cómo bajaré! Quizá el kottu potaré.
De pronto comienza a llover, ¡no hay quien entienda este tiempo cingalés!
Da igual, el baño, sí o sí, me lo daré.
Y te digo, querido tamil y cingalés, que de tu país me enamoré!!!!!!
Llegamos a 15h a Trinco.
La ciudad la visitaríamos al día siguiente, lo primero fue trasladarnos hasta la PLAYA UPPUVELI a 6km, Había frecuentes buses públicos pero tomamos tres tut tuts-300Rp cada uno (1€pp)
La ciudad la visitaríamos al día siguiente, lo primero fue trasladarnos hasta la PLAYA UPPUVELI a 6km, Había frecuentes buses públicos pero tomamos tres tut tuts-300Rp cada uno (1€pp)
Escogimos el genial AQUA HOTEL- sito en la misma playa. Con piscina, zonas comunes perfectas para el relax.
Las habitaciones estaban en varios edificios alrededor de la piscina. Tipo bungalow. Cogimos tres cuartos. Amplios, ocupados por una gran cama de matrimonio y otra individual, con dosel y mosquitera. Baño, Fan y AC. 8´5€pp/noche.
Tf-94262050202.
Y una terraza sobre la playa. ¡Se prescribía esa cerveza! Elegimos una del lugar: "Anchor", que es flojita
Al lado de nuestro hotel había otros, (un par de ellos más lujosos como el Trinco blu).
Por detrás se ubicaban las casas de los lugareños, sencillas, algunos habían montado en ellas una pequeña tienda-colmado o un restaurante casero.
Esta zona estaba aún desarrollándose. La guerra también la golpeó duramente. El turismo no hace mucho que comenzó a llegar.
¡Y ahora ese baño!
La playa era larga, blanca, flanqueada de palmeras.
Tras el baño paseamos hasta el final de esa playa donde había una ría de unos 5m de ancho. A su otra orilla el puerto natural, un templo hindú y otra larga playa, virgen.
A esas horas de la tarde las barcas iban saliendo desde ese puerto para la pesca de la noche, la cual hacían con lámparas.
Regresamos por la parte de atrás, por ese poblado. Unos chavales jugaban al criquet. Conocimos a Rojan, botones del Trinco blu.
Rojan, el botones del Trincho blu |
V-20-Nov TRINCONMALEE
Desde Uppuveli beach fuimos en tut tut hasta la ciudad que tiene forma de bota.En su tacón queda el fuerte Frederik: ¡una visita ineludible! Tras pasar su antiguo arco de entrada, un soberbio paseo de 30min, pasando por un primer templo con estupas, estatuas de Buda y vistas aéreas a Trinco.
Había varias terrazas-rtes (ideales para el desayuno), y multitud de ciervos merodeaban por alli,
en el primer templo del Fuerte Frederik |
A pies de ese templo se sucedía una hilera de puestos tanto de souvenirs como de objetos religiosos y ofrendas.
mascara cingalesa |
Mallawanelly bay |
Por detrás de esta playa había un lago donde los dobhi (lavanderos) desarrollaban su oficio, colocando la ropa en largos tendales y sobre el césped. Allí también había un deteriorado templo hindú.
Nos metimos en “la caña de esa bota”: el centro de Trinco.
Por Court rd en 10min estuvimos en ese centro donde vimos el templo principal hindu. En él asistimos a una ceremonia con sendos musicos que tocaban flauta y tambor. Un sacerdote nos colocó una marca en mitad de la frente y nos purificó con el fuego, pasando un candelabro sobre nuestras cabezas.
Por Court rd en 10min estuvimos en ese centro donde vimos el templo principal hindu. En él asistimos a una ceremonia con sendos musicos que tocaban flauta y tambor. Un sacerdote nos colocó una marca en mitad de la frente y nos purificó con el fuego, pasando un candelabro sobre nuestras cabezas.
Tras tomar unos zumos de lima (200Rp) en el Duth bank cafe, ubicado en un edificio histórico restaurado, enfrente del mar, nos fuimos hasta la catedral St Mary, escondida entre las callejas.
De aquí salimos a Dockyard rd en la que encontramos una muy agradable terraza: “Park rte” especializada en hamburguesas cingalesas. Aunque tienen gran variedad de platos.
Pedimos 2 vegetarian patty burguer, 2 chickem ham burguer, 1 grilled chicken burguer, 1 arroz con vg, agua y zumos. Y tan bueno estaba que pedimos para llevar con la idea de hacer una cenita en la playa: noodles con pollo y vg, fried rice con ternera. Las raciones eran enormes, nos las pusieron en unas cajas “take away”. Todo por 2750Rp/6p-2´7€pp
No había directos. En Aparana había que transbordar. eran muy frecuentes y tardaban 3h. (A Anuradhapura 7h)
Al final este trayecto Trinco-Polonnawura lo hicimos en tren (la estación quedaba a la entrada de Trinco) Había a 6´50h, 11´20h y 19h. Tarda 3h y se hace un cambio en la estación de Gal Oya.
En esa estación de buses tomamos el que nos llevó a NILAVELI BEACH, a 15km, 30min. 40Rp. Iba hasta los topes. Variedad de etnias, vestimentas... Fue un trayecto tan incómodo como genial.
bus Trinco-Nilaveli |
¡Qué rico el baño!
Se llega en las barcas que aguardan en esa playa de Nilaveli-Para 6p-3000Rp. y se ha de abonar un permiso de entrada: 2500Rp (Un barquero se nos acercó y ofreció por 3000Rp todo el lote).
Tras un nuevo baño y unas cocas en un chiringo, al atardecer regresamos a Uppuveli en dos tut tut (600Rp cada uno-1´2€pp)
La cena la hicimos en la playa con ese take away .
La cena la hicimos en la playa con ese take away .
Mañana PARTIMOS HACIA POLONNAWURA, la 2ª de las ciudades reales........
No hay comentarios:
Publicar un comentario