S-21-Nov: TRASLADO DESDE TRINCOMALEE A POLONNAWURA
En la estación de tren de Trincomalee tomamos el tren
de 6´50h-170Rp-1´2€
(¡en ese precio iba incluido el transbordo en Gal Oya!)
En 2ª clase, cómodo, asientos de dos enfrentados.
Desayunamos en ese tren.
1º hasta Gal Oya juntion, a 110km, donde llegamos a
8´45h. Cambiamos de tren y partimos a 9´12h para llegar a Polonnawura a 11h. En
realidad llegamos a KADURUWELA a 5km (También allí dejan los buses) desde donde se había de tomar un bus urbano o un tut tut.
Desde Colombo a Annarapura igualmente era sencillo llegar en tren
ALOJAMIENTO:
El hotel DILSHAN GUEST incluía el traslado desde la estacion. Les llamamos y vinieron a recogernos.
Este alojamiento era una casa familiar sita muy próxima a la ciudad antigua, a
400m del museo arqueologico.
C/Temple rd
17 /5100 Polonnawura. Tf: 0773050254 y 0272226088
Con su salón comedor
alrededor del cual se distribuían los seis cuartos que poseía. Unas buenas
habitaciones dobles, con camas amplias y cómodas, con mosquiteras rosas,
cobertores rosas, cortinas... ¡rojo encendido! y un baño que parecía un ajedrez.
FAN, WIFI.
¡¡¡4€pp/noche!!!!
PRECIOS DE LAS
ENTRADAS Y TRANSPORTE
Polonnawura fue otra de las grandes ciudades reales. Visitar su parque arquelogico entrada: 3500Rp-25$-23€. Ananda, mientras nos convidaba a un excelente té de bienvenida, con ginger, nos ofreció trasporte en tut tut y esas entradas por 3000Rp-20€pp
E
ir al PARQUE NACIONAL DE MINERIYA-EL PARQUE DE LOS ELEFANTES- nos lo ofreció por 5000Rp-33€pp (traslado en jeep y entradas)
(Unos amigos que estuvieron 4 meses antes, en Junio, les costó 5000Rp-33€
jeep pp+2400Rp-17€pp entradas)
CONCLUSIÓN: ¡No
dudes en alojarte en Dilshan guesthouse y conocer a Ananda!
Ante sus excelentes atenciones y ofertas, también le reservamos la
cena y el traslado a Sigiriya-5500Rp/6p-5´5€pp
Comimos en el restaurante “Gaya” sito a 100m de la casa, en Habarana rd (había un buffet con diversos platos en ollas de las que tú te servías y hacías un plato combinado-1´8€pp)
-Polonaruwa
Antaño capital del reino chola ofrece templos, palacios, dagobas, magníficas estatuas budistas...
Esa dinastía Chola, tamil, provenía del sur de la india, conquistaron la hasta entonces capital: Anuradhapura y la recolocaron en Polonnaruwa, más fácil de defender frente los cingaleses del sur. Estos la ganaron en el 1070 decidiendo mantener la ciudad como capital. Dos siglos duró su esplendor. Su máxime apogeo lo alcanzó con el rey Parakramabahu I (1153-1186), que erigió la mayoría de las construcciones que hoy visitamos.
VISITA DE LA CIUDAD ANTIGUA:
Lo hicimos en tut tuts.
También es ideal hacerlo en bicicleta, (se alquilaban en muchos alojamientos, 350Rp, distancias cortas (5km de un extremo a otro), terreno llano).
COMENZAMOS POR EL GRUPO SUR
Desde el hotel rápidamente salimos al lago Topa Wewa y seguimos su bucólica orilla hasta POTGUL VIHARA Un recinto ajardinado donde encontramos la estatua del rey Parakramabahu I, en pie, con larga falda, bigotazo y perilla.
Se podían hacer fotos a la estatua, ¡pero no posar delante de ella!
estatua del rey Parakramabahu I |
Regresamos por la misma orilla del lago y nos fuimos hasta el MUSEO ARQUEOLÓGICO. Un gran y moderno edificio
Vecino a él: ISLAND PARK, con LOS BAÑOS REALES (unas milenarias albercas), las ruinas del palacio Nissanka Malla y la cámara del consejo del rey: una soberbia plataforma con múltiples columnas y, lo mejor, la estatua de un león de gran tamaño, en piedra, esculpida con minuciosidad. Aquí se ubicaba el trono del rey.
La primera parada fue en uno de los SHIVA DEVALES, (templo hindú). Este llamado Naipena Vihara. Pequeño, de piedra, solitario entre la jungla. ¡Parecía una escena del libro de la selva!, con los monos encaramados y una manada de ciervos por allí pastando.
Vimos sus magníficas obras, entre ellas unos elefantes enormes, o las típicas máscaras cingalesas.
Cada una tiene su particular poder de protección: frente la enfermedad, las adversidades, etc.
La más extendida es la MASCARA MAYURA, para atraer la felicidad.
También pudimos verles en pleno proceso de creación y conocimos el magic tree (arbol magico) De su corteza esos artesanos obtienen los tintes. 1º al rascar su corteza sale rojo, 2º al añadir limón (ácido) amarillo, y 3º con cal (base) verde.

Cada una tiene su particular poder de protección: frente la enfermedad, las adversidades, etc.
La más extendida es la MASCARA MAYURA, para atraer la felicidad.
También pudimos verles en pleno proceso de creación y conocimos el magic tree (arbol magico) De su corteza esos artesanos obtienen los tintes. 1º al rascar su corteza sale rojo, 2º al añadir limón (ácido) amarillo, y 3º con cal (base) verde.
A continuación hicimos un espectacular camino entre la selva, hasta lo más al norte, a LA CASA DE LA IMAGEN TIVANKA. Un gran edificio de fachada esculpida hasta su último mm y en cuyo interior había una alta estatua. Pero lo más importante era sus antiquísimos frescos (los únicos que han sobrevivido de esta época)
En sus cercanías estaba el ESTANQUE DEL LOTO, una piscina con la forma de una flor, con ocho pétalos.
Seguimos hasta una de las grandes joyas: ¡¡¡¡GAL VIHARA!!!!!!!: Cuatro magníficas estatuas de Buda, una al lado de la otra, esculpidas directamente sobre el gran bloque de piedra.
Impresionante su tamaño y la precisión de su tallado. ¡y, aún mejor, era la expresión de sus rostros.
La 1ª figura era un BUDA SEDENTE. En su rostro se reflejaba la serenidad más absoluta. Sentado con las piernas cruzadas bajo su cuerpo y las manos entrelazadas colocadas sobre ellas.
A su lado, en el interior de una pequeña oquedad practicada en esa roca (Vijjadhara Guha = Cueva de los espíritus del conocimiento) había otro Buda también sedente.
A su vera un GRAN BUDA EN PIE, de 7m, con sus brazos dispuestos en cruz sobre el pecho.
Para unos representa a Buda en su iluminación y para otros a su discípulo Ananda consternado por la muerte del maestro.
Para unos representa a Buda en su iluminación y para otros a su discípulo Ananda consternado por la muerte del maestro.
y ya, una detrás de otra, en un fantástico paseo de 15min entre el bosque, fuimos pasando incontables ruinas de diversos palacetes y templos. Recubiertas de un brillante verdín.
También el TEMPLO DE LANKATILAKA, un gran edificio sin techo y abierto por delante, en cuyo altar había un gran Buda en pie, y desembocamos en RANKOT VIHARA, una dagoba de esas enormes, con 54m, de color marrón.
A la salida de ese paseo nos esperaban los tut tuts para llevarnos AL CUADRÁNGULO, EL CORAZÓN DE LA ANTIGUA POLONNARUWA.
“This is a sacred place” rezaba un cartel a su entrada, advirtiéndonos entonces que habíamos de descalzarnos, vestir decorosamente y ser respetuosos.
EL CUADRÁNGULO |
Vatadage |
-GAL POTA; un bloque de piedra colosal, totalmente inscrito
-las ruinas de diversos templetes;
-el HATADAGE, el templo que albergó el DIENTE DE BUDA (Hoy ubicado en Kandy);
- THUPARAMA, un templo compacto, el mejor conservado. techado
Comimos en “Darshana hotel (restaurante)”, sito en la calle Habarana rd 63: Sopas de pollo, fried rice chicken vg, kottu roti cheese vg egg, con postre de surtido de pasteles cingaleses salimos a 1635Rp/6p-1´7€pp
Después descendimos 5min esa Habarana rd hasta la CIUDAD VIEJA a cuyas orillas, separando una de otra, discurría el CANAL donde las gentes se bañaban.
EXCURSIÓN A MINNERIYA.
Es el Parque Nacional más afamado para
ver los elefantes. Otros son: KAUDULLA NP o el HURULU NP.
Nuestro
chófer fue Thusitara.
Un trayecto de 40min por la carretera que llevaba hasta Habarana y, antes de llegar a esta localidad estaba la entrada a Minneriya.
Un trayecto de 40min por la carretera que llevaba hasta Habarana y, antes de llegar a esta localidad estaba la entrada a Minneriya.
Thusitara se apeó para ir a la taquilla y sacar los
tickets.
Pasamos la entrada oficial y el jeep comenzó a circular por un sendero de tierra color naranja, bacheado, primero entre un bosque de grandes y muy tupidos árboles. Ya nada más entrar vimos unos cervatillos.
Pasamos la entrada oficial y el jeep comenzó a circular por un sendero de tierra color naranja, bacheado, primero entre un bosque de grandes y muy tupidos árboles. Ya nada más entrar vimos unos cervatillos.
Pudimos descapotar el jeep e ir de pie.
Grandes charcos se sucedían en ese camino que, a más nos adentrábamos, más precario se hacía.
Vimos numerosas aves: pelicanos, pavos reales, avutardas, garzas... También búfalos. ¡Y esos elefantes! de mediano tamaño, de color marronuzco, orejas pequeñas.
Fue entrañable ver los bebes empotrados entre las
madres, hiperprotegidos, o cómo una manada se cruzó delante nuestro para pasar
a ese lago y zambullirse en él.
Fueron 4h que se nos hicieron cortas.
Con Ananda también concertamos el traslado a
Sigiriya. Una furgoneta por 5500Rp-/6p-salimos a 5´5€pp
(En bus habría que ir hasta Habarana y transbordar a
otro a Sigiriya)
Nota: Polonnaruwa también es el acceso a las playas del Este. Y BATTICALOA es la localidad más renombrada.
QUÉ VER EN BATTICALOA: Dos barrios separados por la laguna. El fuerte, el mercado, la mezquita Auliya con su minarete verde , la catedral sta maria, templos hindues. A 30km playas de Passekudah y Kalkudah (solitaria)
No hay comentarios:
Publicar un comentario