martes, 24 de marzo de 2020

PLAYAS DEL SUR SRI LANKA

A LAS PLAYAS DEL SUR.........


El Sur de Sri Lanka es una sucesión de playas paradisiacas, entre un paisaje de palmeras, arena dorada, a orillas del INDICO.

Esas playas son distintas unas de otras. Esta fue nuestra planificación:

Recorriéndolas de Este a Oeste:
-Primero nos detuvimos en TANGALLE-REKAWA que es la más virgen. 
-Luego llegamos hasta MIRISSA igualmente preciosa pero más turística, digamos que a un nivel medio. 
-A 5km de ella WELLIGAMA es la playa de los pescadores, con esos típicos postes sobre el agua donde pescan de pie: LOS PESCADORES ZANCUDOS. 
-Continuamos hasta UNAWATUNA que es la más turística, pero también tiene ganada su visita con su larga franja de arena, su templo, la excursión a la jungle beach o tomarse una parrillada de pescado en uno de sus numeroso chiringos sobre esa arena.
-A 3km de ella queda GALLE, la amurallada ciudad colonial, con sus calles ancestrales. 
-Y ya se asciende por la COSTA OESTE: en la PLAYA DE HIKADUWA vimos TORTUGAS de gran tamaño, le sigue AMBALANGODA donde visitamos los TALLERES DE MÁSCARAS TRADICIONALES, tras ella BENTOTA  que es la playa de los RESORTS, más elitista, y ya COLOMBO.

Nos alojamos 2 noches en Tangalle. 2 en Mirissa (desde donde fuimos a Welligama). 3 en Unawatuna (campamento base desde donde fuimos a Galle, a Hikaduwa y a Ambalangoda). Y 1 en Bentota (perfecto final de viaje)


TANGALLE:
En la estación central de TISSA tomamos el bus Tissa-Tangalle de 15´45h. Eran frecuentes. 

bus Tissa-Tangalle

En ese trayecto pasamos al lado de LAS LAGUNAS DE BUNDALA NP (si eres un fanático ornitológico este es tu sitio).

Hizo una parada en HAMBATOTA con su faro y su puerto. Nos sorprendió el alto nivel de este último, así como la magnifica autopista por la que ahora circulabamos, o el aeropuerto. (Lo entiendes cuando te explican que el presidente es de aquí y promocionó su ciudad, ayudado por la financiación de China.)

A continuación atravesamos AMBALANTOTA, una ciudad grande, con mucho tráfico. 

Llegamos ya de noche, a 18´15h. La estación de buses quedaba en el centro de TANGALLE 

estacion buses Tangalle

Lo mejor de Tangalle es su POPULAR MERCADO, situado a la vera de esa estación, y su PUERTO con sus coloridos barcos, donde compramos unos pescados directamente a los pescadores.

En un paseo a pie de 10min desde ese centro alcanzamos una primera playa de unos 200m, cerrada a sus costados, frecuentada por la gente local. 
Tras ella la PLAYA DE MEDAKETIYA. Muy larga, de postal, arena blanca, palmerasEn su primer tramo se ubicaban varios alojamientos y restaurantes, 
Tras unos 300m esta playa pasaba a nombrarse de MARAKOLILLA  con unos  pocos hoteles de un nivel algo más alto, hasta REKAWA, (a 4km) famosa por sus TORTUGAS y su desove.

En esa estación de buses tomamos tres tut tuts. 


“Comandados” por SHANTA, un genial contacto si vienes por Tangalle. TF-0094766111158.

Shanta

Él nos recomendó el hotel de un amigo suyo, en primera línea en la PLAYA DE MEDAKETIYA.
DASHANA HOTEL: Una casa familiar de dos plantas, regentado por Sampa y su madre.


En la planta baja tenía tres cuartos dobles, amplios, con grandes camas, mosquitera, fan, baño básico. 3000Rp. 10€pp. En el piso superior vivían ellos.  
Dormimos con el rumor de las olas que batían a tan sólo unos metros.


Sampa



Paseamos por Medaketilla con sus terrazas. Cenamos en una de ellas regentada por una holandesa, con forma de kiosko.  ¡nos salimos de la dieta ceilandesa!: unos espagueti vegetales, hamburguesas y ensaladas, con cervezas y agua-4€pp.

Medaketilla beach
Dom 6Dic: 
¡Se prescribía baño al amanecer! ¡Preciosa e idilica playa! Palmeras, arena dorada, agua templada. Fue la más paradisiaca en que estuvimos. 

Paseamos por esa larga costa virginal. Más baños.


Siempre alerta a LAS CORRIENTES de las que tanto te previenen.
He de decir que nunca tuvimos problema al respecto. Sólo en Hikaduwa fueron más fuertes pero te llevaban longitudinalmente a la costa, no hacia el interior.


A 11´30h quedamos con Shanta (el de los tut tuts) para trasladarnos hasta el PUERTO y allí comprar unos pescados que luego cocinaríamos a la tarde.


Shanta, que conocía a todo el mundo, nos consiguió unos 4kg de pescados por 2000Rp (al ser 6p salimos a 2€pp)


En vez de regresar al hotel para dejarlos en una nevera decidió que lo hiciéramos en su casa, situada en el barrio musulmán al lado de la mezquita. Aunque él es budista. (He aquí una enésima prueba de la convivencia entre distintas creencias).

la familia de Shanta


Nos presentó a su familia, dejamos esos pescados y nos fuimos al TEMPLO DE MULKIRAGALAa 15km. 
Entrada-500rp-3´3€

Entre un entorno selvático, encaramado sobre una gran y alta roca, en diversos estrados se ubicaban estos antiquísimos templos-cueva. (Algunas se remontan a 2000años) De ésos colmados de frescos, figuras, detalles, mandalas...







Al inicio de la subida nos encontramos una FIESTA ESCOLAR animadísima. Los críos realizaban actuaciones sobre un escenario, admirados por unos padres a los que se les caía la baba. 

Todos iban vestidos con coloridas ropas. 
Seguimos el ascenso, viendo esas cuevas con sus magníficos frescos, la mayoría del XVIII.  Hasta la cima que no brindaba las espectaculares vistas que presentíamos pues los árboles la tapaban.






























Al regreso Shanta nos dejó en EL MERCADO, allí teníamos la vida cingalesa al 100%.
Los puestos se limitaban a una parcela de suelo, algunos, muy pocos, tenían un mostrador y éste es una caja de madera. Sobre ese suelo, bien colocados, se exponía una gran diversidad de frutas, tubérculos, hojas, especias... Se pesaban con rudimentarias básculas y romanas.
Compramos unas piñas, platanos, tomates, patatas, lechuga, cervezas. En total 2000Rp-2€pp
También era un buen lugar para comprar especias.
Y no sólo había productos de alimentación, un rincón era el de las ropas, otro de la cerámica, de los cuchillos....





Regresamos a pie al hotel. Genial baño al atardecer.

LA FABULOSA CENA DE PESCADO:
Al final el pescado comprado a los pescadores del puerto nos lo preparó el primo de Shanta, que regentaba un restaurante. 

Como era un pescado distinto a los nuestros ya de inicio demostramos poca maña en su limpieza y elaboración. De primeras porque se “despelleja”, es decir la piel se le quita arrancándola. 
Asi que, finalmente, él lo cocinó, de una manera exquisita, a la ceilandesa, con una salsa exótica y deliciosa.




Esa sorpresa que nos causó su preparación se la devolvimos al hacer nosotros una ensalada sin nada más que lechuga, tomate y ¡aceite de oliva! (en nuestros viajes siempre llevamos una botellita) <¡¿Sin curry u otras especias?, ¡nada más?!> Exclamaron extrañadísimos. Ellos cocinaban con aceite de palma, o con el ghee (mantequilla), y siempre con gran variedad de especias, por eso algo tan simple les chocaba. Probaron ese aceite de oliva y les gustó.



Acabamos la noche reunidos Sampa, Jhonny, (su primo), los chicos de los tut tuts... tomando cócteles (500Rp .) 



2DIC HACIA PLAYA MIRISSA:
Sampa y su madre  nos prepararon en su casa un desayuno de despedida.
 
la cocina de Sampa

Como habíamos hablado que nos gustó el curd tuvieron el detallazo de comprarnos uno, el típico que se hacía en su localidad.

curd

9h partimos: A través de Shanta conseguimos una furgo-taxi para el traslado desde Tangalle a Tissa con diversas paradas-6000Rp-6€pp

  

Salimos de Tangalle, la carretera iba paralela a la costa, pasamos diversas playitas.
A 10min tomamos el desvío por un bacheado camino de tierra, cerrado entre el bosque, para hacer una primera parada en GOYAMBOKA BEACH, que resultó ser una bonita, recogida y escondida cala, ocupada por un resort. 

Goyamboka beach


Continuamos hasta la localidad de DICKWELLA donde se hallaba una curiosísima y estrambótica joya: el TEMPLO WEWURUKANNALA


Entrada 200rp-1´3€  

De primeras parecía un templo “normal”, con sus estupas, su santuario principal (con preciosos frescos y estatuas), un gigantesco Buda ¡de 50m!... 




Pero es que después vino lo mejor: la entrada a un largo pasillo donde se exponían las truculentas torturas que les correspondían a los pecadores.




¡Cada pecado y mala conducta estaba allí representado con su correspondiente castigo!: ser serrado, o trepanado, o ensartado, o cocido en grandes marmitas, o comido por grandes águilas...


Al inicio  de ese pasillo esas torturas se representaban con figuras, hacia el fondo era con cuadros en los que en la parte superior se representaba la falta cometida (ladrones,  avariciosos, infieles, jugadores, lujuriosos...) y en la parte inferior su pertinente castigo.


Los gestos de los críos que eran llevados allí por sus padres variaban desde espantados a los que aquello les divertía. (Ya se barruntaba el futuro y la personalidad de cada cual)



Atravesamos Dickwella con un gran barrio musulmán. La carretera cada vez tenía más tráfico, siempre costera. 



El siguiente desvío que tomamos fue hacia EL FARO DE DONDRA: ubicado entre cuidados jardines, con vistas a recogidas calas de pescadores. Un rincón de paz entre aquel ajetreado tramo. 

faro de Dondra


Continuamos hasta MATARA, una gran ciudad, importante nudo de comunicaciones en ese Sur. 

templo-isla

Paramos frente al TEMPLO-ISLA, unida a tierra por un puente de 100m. 
Sobre un pequeño islote frente la playa se ha alzado este santuario 


A su lado había una playa
Unos carromatos ofrecían helados, hamburguesas, chuches. 


Y cruzando la avenida estaba la gran estación de buses. y LA TORRE DEL RELOJ Y EL FUERTE.


Vuelta a la furgo fuimos a una de las playas más conocidas de Matara: POLHENA 

Playa Polhena

Nos encontramos mucha gente local, sobre todo musulmanes. En su orilla nadaban varias tortugas de gran tamaño. También destaco sus rústicos puestos donde vendían bañadores, camisetas e hinchables de unos colores de lo más chillones. 
Vimos los pescadores sobre sus barcas con un patín al lado y nuestros primeros postes sobre los que se encaramaban para pescar en pie. 




Llegamos a MIRISSA.

La ajetreada carretera principal ensartaba esta localidad costera. Entre ella y su larga playa quedaba una franja de unos 200m de ancho ocupada por un laberinto de callejas donde se ubicaban las casas de los lugareños y numerosos alojamientos escondidos entre ellas, más económicos y familiares que los ubicados en primera línea.

Esa playa, a pesar de estar atestada de chiringos, era fantástica. Un extremo era su parte surfera, en medio la más turística y al otro lo cerraba un peñón a cuya otra cara había otra playa virgen. 




Aconsejados por el chófer, nos llevó al ORCHID REST. muy recomendable. A 100m de la playa entre esa barriada. Muy tranquilo. 

Al lado de la casa familiar habían alzado este hotelito de tres plantas y 2-3cuartos por piso. Amplias y lujosas habitaciones (según baremos ceilandeses). Fan. AC. Camas con dosel y mosquitera. Baño. Terraza. Encantadora familia. Excelente acogida y atenciones.

2500Rp-7´5€pp con completísimo desayuno por 350Rp (2´3€). Nos quedamos dos noches.

Orchid rest




LA FAMILIA DEL ORCHID

Comimos muy bien en “butterfly hotel” (restaurante) situado en la carretera principal y fuimos a la playa que alcanzamos por su extremo surfero. 

Mirissa beach

La playa describía una media luna, con una arena dorada y sus múltiples terrazas. 
Subimos al peñón. Nos dimos unos baños. 



En Mirissa es  típico contratar excursión para AVISTAR BALLENAS. 
En el centro de la playa estaban “los ganchos”. Su precio 2500Rp/pp. al ser grupo lo dejaban en 2000Rp/pp. ¡Ojo a la calidad de los barcos y a la profesionalidad!

contratacion ballenas

Martes 8Dic. EXC A WELLIGAMA-LA PLAYA DE LOS PESCADORES:
El desayuno del hotel fue hipercontundente. En su jardín.


Tras él, en la carretera aguardamos cualquier bus que fuera al Oeste. Muy frecuentes

Nos apeamos a 10km, 10min de trayecto, en WELLIGAMA. (20Rp-120Rp los 6 ¡Menos de 1€ los 6 en ese bus!)

Nos dejó en la estacion de buses en el centro de una pequeña localidad de intensa circulación, tanto automovilistica como peatonal. 

A 100m quedaba la larga playa con forma de concha. 

playa Welligama





En un extremo se ubicaba un mamotreto que aún estaba en construcción: el hotel Marriot, y al otro un islote llamado Taprobane donde un conde alzó su mansión hoy reconvertida en un hotel. En el se alojaron insignes escritores como Paul Bowles. La verdad es que no era más que una casona en ese islote de no más de 200m de diametro.


En medio de esta playa se ubicaban los característicos pilotes donde se colocaban LOS PESCADORES ZANCUDOS, llamados así por su costumbre de pescar en pie, encaramados a esos palos.





Esa playa quedaba muy cerca de la carretera. En el arcen se ubicaban los puestos donde esos pescadores vendían directamente las capturas. 








Regresamos a Mirissa, (20Rp), visitamos las tiendas ubicadas a lo largo de la carretera principal (varias de ellas eran de escultores de la madera), volvimos a ver su playa, recogimos equipaje y a 12h nos fuimos hasta UNAWATUNA:
(Nos valía cualquier bus que fuera hacia el oeste). 50Rp. 

Seguiamos paralelos a la costa, muy poblada, algunos tramos interesantes como la playa de Midigama o las lagunas de Koggala

Unawatuna es otra de esas poblaciones que han crecido desde el mar. 

Ibamos in crescendo en cuanto a playas ocupadas por el turismo. En esta proliferaban las terrazas, souvenirs y alojamientos. Sin embargo igualmente era muy atractiva.

playa Unawatuna


Encontramos un excelente hotel: NAVOD GUESTFamiliar, regentado por un matrimonio con sus dos hijos Ganesh y Danush. 9 habitaciones, 3 en la planta superior que ocupamos por entero. Amplias habitaciones con baño, cama con dosel y mosquitera. Fan. 
A 100m de la playa, en la calle principal. 1500Rp/hab doble-4´6€pp!!!!




Navod house
Ganesh y Danush

En vista del buen sitio, USAMOS UNAWATUNA COMO BASE DE OPERACIONES, nos quedamos 3 noches y desde ella iriamos a Galle y a la playa de Hikaduwa regresando a la tarde. 

Comimos en uno de los chiringos. Probamos EL ARROZ ROJO. 1´3€pp
Recorrimos esa calle principal (practicamente la única que había) con sus tiendas, centros de masaje y yoga, galerías, alojamientos, clases de cocina a 3000Rp (te llevan al mercado, haces la compra, te enseñan a cocinar distintos currys y luego ¡a comer!). 
Y salimos a esa larga y ancha playa de arena dorada.  


el templo al final de la playa

Al mediodia fuimos a GALLE a 5km. (Basta salir a la carretera y parar cualquiera de los numerosísimos buses que vayan direccion Oeste) 20Rp. 10-15min de trayecto. Regresamos a la noche

Jueves 10Dic-DIA DE PLAYA EN UNAWATUNA. EXCURSION a JUNGLE BEACH

Desayunamos en el Pawana hotel,  situado en la carretera). En “penitencia” por el desayuno europeo del día anterior lo hicimos al estilo cingalés: unos dhal (lentejas) con rotti (pan) y huevo+kiri pani que es otro de esos múltiples flanes que tienen. Junto a té con leche y yogur liquido-1€pp 

Atravesamos de nuevo la playa y visitamos el TEMPLO ubicado sobre la loma, con diversos santuarios, una estupa y una estatua de Buda en el ápice. 

templo Unawatuna

playa Unawatuna desde el templo


Desde el templo enlazamos con el atractivo camino selvático que tras 2km llegó a la apartada JUNGLE BEACH. Bien señalizado.
camino a Jungle beach

Era una recóndita calita, tropical, exuberante, agua verde, arena dorada.
Al frente se divisaba la bahía de Galle con la ciudad vieja en la punta.

Pasamos allí la mañana. Había tumbonas de madera y también un chiringo-terraza donde comimos: deviled fish (con salsa agridulce)+fried rice fish+salad chicken. 1600Rp (1´7€pp)

jungle beach

La tarde la pasamos en Unawatuna. 



Y a la noche nos dimos UN HOMENAJE EN UNA DE SUS TERRAZAS (había muchas, escogimos "Sumny") con las mesas sobre la arena, velitas, y amenizados por un grupo de música. 
UNA PARRILLADA CON PESCADOS, GAMBAS JUMBO, CALAMAR, CANGREJO. 
Excelente final a nuestra estancia en Unawatuna




GALLE:

No hay comentarios:

Publicar un comentario