sábado, 5 de abril de 2025

CALATAYUD. ALMUNIA DE DOÑA GODINA

 CALATAYUD

....Si vas a Calatayud,
si vas a Calatayud,
pregunta por la Dolores
que una copla la mato
de vergüenza y sinsabores.....

Con un centro histórico bien definido, envuelto por un anillo de avenidas. El rio Jalón al sur.

Una ciudad repleta de CASTILLOS, encaramados sobre sus lomas de arenisca gris

Al oeste el DE LA CONSOLACIÓN o TORREMOCHA y el DEL SANTUARIO DE LA PEÑA. En el centro, al norte, los DE DOÑA MARTINA y el DEL RELOJ

Area gratuita al sur de la localidad. Cerca del recinto ferial y del  RIO JALON, a 5min del centro. Con vaciado y llenado.

UN PASEO POR CALATAYUD:

Por la Avda Ramón y Cajal en 5min estuvimos en la PLAZA SANTA TERESA, inicio de nuestro recorrido.

Al norte de esta plaza, a 300m, LA JUDERIA, ubicada entre el castillo Torremocha y el de La Peña. Unas pocas calles desangeladas. La sinagoga en una callejuela. La iglesia del Sagrado Corazón

castillo torremocha

sinagoga

En esa plaza Santa Teresa la IGLESIA DE LAS CARMELITAS, EL MUSEO, la FUENTE DE LOS 8 CAÑOS y LA PUERTA TERRER por la que accedimos al centro histórico

A escasos metros el cuarteto de plazas:

la PLAZA SANTA MARIA, con la COLEGIATA

LA PLAZA ESPAÑAtotalmente rodeada de balcones con la bandera de Aragon, 

En esa plaza mayor el Ayuntamiento, la oficina de información, el monumento a la mercadera, 

Lindante a plaza  la IGLESIA SAN PEDRO y ¡EL MUSEO DE LA DOLORES!, inaugurado en 1800, hoy hotel, restaurante y museo.

`Si vas a Calatayud

pregunta por la Dolores,

que es una chica muy guapa

y amiga de hacer favores. ´


La susodicha Dolores era conocida por sus buenas acciones, y así se lo quisieron agradecer con esta copla. Pero el sentido que se le quiso dar con el tiempo a la palabra `favores´ dio lugar a una interpretación distinta a lo que hubiese querido significar en la copla original. Todo ello unido a las envidias y las malas intenciones de algunos hacia esta mujer y su familia, hizo que el cantar se extendiese haciendo a Calatayud conocido por La Dolores y su copla. Al preguntar durante años por la Dolores en Calatayud se hacía muchas veces con segundas intenciones, un hecho que molestaba a los bilbilitanos al saber que su ciudad era conocida por la vida de una muchacha a la que, el cambio de sentido en los versos de una copla, obligo a abandonar Calatayud, 

En el siglo XX, se organizaron concursos de coplas para defender la imagen de la mujer, dañada por la leyenda. 

LA PLAZA SAN ANDRÉS, con iglesia mudéjar y torre. Al lado San Clemente

PLAZA DEL OLIVO, acá trabajaban los ENSOGADORES

Sobre estas dos últimas el CASTILLO DE DOÑA MARTINA y el DEL RELOJ

LA IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO

LA PUERTA ZARAGOZA

SAN BENITO-PLAZA SAN FRANCISCO-SAN JUAN

AVDA CORTES DE ARAGÓN, ancho, arbolado, terrazas, dando paso a la parte moderna.

De aquí de nuevo en Ramon y Cajal.

 

En las afueras el ASENTAMIENTO ROMANO AUGUSTUS BILBILIS. De ahí el gentilicio de bilbilitanos.

 

35km desde CALATAYUD A ALMUNIA DE DOÑA GODINA

Por reseñable: la cúpula verde de la IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

El AYUNTAMIENTO

EL CONJUNTO DE LA ORDEN DE SAN JUAN DE JERUSALÉN: iglesia, hospital, palacio

No hay comentarios:

Publicar un comentario