martes, 1 de abril de 2025

TERUEL

TERUEL: EL ESPLENDOR DEL MUDEJAR, UN TORITO Y UNOS AMANTES

ES LA CAPITAL DEL MUDÉJAR. Con 4 TORRES: SALVADOR, SAN MARTIN, SAN PEDRO Y la de la CATEDRAL

Parquin bajo el VIADUCTO NUEVO, gratuito, amplia explanada.  En la parte baja.

A 5min a pie del ASCENSOR SAN JULIAN que nos subió a la parte alta, dejándonos al lado de la estación de buses

UN PASEO POR TERUEL

INICIO: ESTACION DE BUSES

Ciudad pequeña, 36000 hab, fácil de recorrer a pie

entrada a calle Abadía

Seguimos la C/Abadia y rápidamente llegamos a la PLAZA DE LOS AMANTES

Con el Jardin de los amantes

 el MAUSOLEO DE LOS AMANTES DE TERUEL

LOS AMANTES DE TERUEL: 

Una de las historias más conocidas del folklore español. Se trata de una trágica leyenda de amor que ha perdurado a lo largo de los siglos, inspirando numerosas obras literarias, teatrales y cinematográficas.

Ambientada en la ciudad de Teruel, en el siglo XIII, narra la historia de dos jóvenes, Juan de Marcilla e Isabel de Segura, cuyos amores fueron trágicamente separados por el destino.

Se enamoraron profundamente en su juventud, pero, debido a la situación económica de la familia de Juan, él no podía pedir la mano de Isabel. El padre de ella lo despreciaba por la falta de dinero

Diego dijo a Isabel que le aguardara cinco años, para conseguir esa fortuna y hacerse digno de matrimonio. Ella se lo prometió.

Durante ese tiempo él fue amasando esa fortuna como soldado, mientras Isabel era importunada por su padre para que tomase marido. A punto de cumplirse esos 5 años se le dijo que Diego había fallecido en la guerra. Enseguida el padre organizó la boda con un rico pretendiente.

Regresó Diego de Marcilla. Ella ya era una mujer casada. Diego le solicitó: “un beso, o muero”. Isabel se lo negó.  Y Diego murió con el corazón roto.

La tristeza inunda a Isabel y al día siguiente acude al velatorio de su amado. Allí se desmayó y falleció sobre el cuerpo de Diego. Esto conmocionó a la ciudad y se les permitió yacer juntos en este mausoleo.

Sus figuras esculpidas en mármol. Sus manos no llegan a tocarse.


LA TORRE SAN PEDRO

De la PLAZA DE LOS AMANTES a la cercana JUDERÍA, ocupando un pequeño espacio.

En el centro la emblemática PLAZA DEL TORICO

A pocos metros LA PLAZA DE LA CATEDRAL

Al norte el MUSEO PROVINCIAL en un barrio desangelado

Al noroeste LA TORRE SAN MARTÍN

LA TORRE SALVADOR


LA ESCALINATA DEL OVALO, por la que descendimos a la parte baja y regresamos al punto de partida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario