viernes, 10 de abril de 2020

MANI


Después de pasear por Esparta y visitar la fantástica Mistra a 12h pusimos rumbo al sur.
A la REGION MANI, la punta del Peloponeso. Una península triangular, adelgazándose hacia el Sur.
Dividida en el MANI LACONIO (Mani interior, la punta en sí) Y EL MANI MESENIO (Mani exterior, el inicio Oeste de la punta)

Un paisaje sublime, agreste, montañoso y costero.
Reconocido es el carácter de LOS MANIOTAS de rebeldes, orgullosos de su independencia, de no doblegarse ante nada ni nadie. Tanto es así que se vanaglorian de ser los únicos griegos que no han tenido invasiones extranjeras. Por eso las NUMEROSAS TORRES DEFENSIVAS con que nos fuimos encontrando, aisladas y también en los mismos pueblos.

Desde Mystra nos fuimos a GITHIO. 50km. 1´10h. Puerta de entrada Este al MANI LACONIO
Un pueblo pesquero, antaño el principal puerto del que se valía Esparta.
En sus afueras vimos su Antiguo TEATRO.


Luego paseamos por su bonita rada, con su frente marítimo hecho con casas color pastel.
Atravesamos la estrecha pasarela que lo unía a un islote desde el que las vistas a ese frente eran espectaculares. 


 

Nos adentramos al MANI LACONIO, a esa península sur del Peloponeso. Con altos acantilados y playas salvajes. Una de ellas, tras dejar atrás Githio, era PARAGLIA. Con una iglesia en su extremo. Indescriptible cuando se enmarcó entre un poderoso arco iris.




La carretera cada vez más serpenteante, más lejana a todo, más bonita. 
Ibamos parándonos cada dos por tres. Si no era por otra de esas playas, era por descubrir una aldea encaramada en la cresta, o por una de esas torres, o por  la belleza de todo aquello.








Pasamos KOTRONAS.

En KOKKALA, en su muelle, comimos de picnic. Frente su playa de guijarros y su soberbia iglesia en su extremo, sobre el mar. ¡Mejor restaurante imposible!



Continuamos. Cada vez más cautivados por esta región. 
Más aldeas encaramadas, más torres, más pueblos autenticos con sus recias casas de piedra.




LAGIA En su plaza la blanca torre del reloj ponía el contrapunto al entorno de piedra ocre y gris



 Iniciamos el descenso a Porto Kagio, 


Llegamos a un cruce apoteósico. Desde las alturas teníamos unas vistas sublimes a la punta de esa punta. El istmo final del Peloponeso.
Abajo el pueblo pesquero de PORTO KAGIO y su playa de arena, en una bahía que desde ese punto divisábamos al completo.



Continuamos hasta VATHIA. Se sucedieron más pueblos de piedra, torres… ¡Y la llegada a Vathia: otra imagen poderosísima! Con sus casas-torres. 



En KUBANI pusimos gasolina y nos tomamos unos cafés a la griega en la taberna muy auténtica sita a la vera de esa gasolinera, mientras arreciaba la lluvia ¡y los rayos!



Pasamos a la vertiente Occidental. Seguimos el descenso, siempre pegados a la costa. Esta parte, una vez salidos de las montañas, ya más suave, más plana.
 
ALIKA, GEROLIMENAS (su playa quedaba muchos metros abajo). PYRGOS
Y llegamos (100km desde que iniciamos camino por el Mani Laconio en Githio) a AREOPOLIS. (nombre debido al Dios Ares) La capital del Mani. Esto no quería decir que pasara de ser un pueblo. Sólo 800hab.
 Eran las 18h. y el pueblo era tan atractivo que aquí decidimos buscar donde dormir.
Aparcamos en su plaza mayor, entrada a la parte antigua.



En su calle principal encontramos SOFIA STUDIOS. En una casa típica. 

En su cartel tenia un tf, llamamos y vinieron. 
Ocupamos dos amplios cuartos, con unas camas con dosel, baño moderno, decoración de hotel-boutique. Una tenía chimenea y terraza. 17€pp


 

Una vez instalados paseamos por el pueblo. Precioso. De piedra. Varias iglesias. Calles llenas de encanto. Magnificas tabernas.




  







Para cenar escogimos la magnífica TABERNA PETRUS, tradicional, con platos maniotas. 
De entrante una originalísima ensalada de, ¡atención!: naranjas, aceitunas, ¡huevo frito!, queso, cebolla, patata… Riquísima
De platos: cabrito al limón con pasta maniota. Lechona griega. Pollo a la naranja. Albondigas. Con vino blanco 14€pp







 Y lo rematamos con unas copas en otra en la plaza mayor, bajo la iglesia. Como las gentes del lugar nos tomamos unos RAKBMALOS. Un licor digestivo que era un ouzo con miel, canela… Lo sirvieron templado. UUUMMM 

 

Con una tapa de quesos  de la región (ahumado, picante y normal) junto a un tipo de “biscuits” maniotas. 
Excelente música. Excelente ambiente. 
3€pp

 ¡OTRO SENSACIONAL DIA!: La visita de Esparta y de MISTRA. El recorrido por el MANI LACONIO. ¡Qué pueblos, las torres, las playas, el paisaje!: Vathia, Lagia, Porto Kagio… Y Areopolis, con el buen alojamiento, la estupenda cena, y aquellos rakbmalos que nos llevaron a la cama con un contentillo…

20Nov. SALIMOS DEL MANI LACONIO Y ENTRAMOS EN EL MANI MESENIO
Desde Areopolis seguimos la costa occidental. Enseguida estuvimos sobre una preciosa rada, LA BAHIA DE LIMENI. con un color turquesa. En su orilla el pequeño pueblo de LIMENI.




Pasamos sobre el monasterio Doukalou. 
Seguimos el borde de esa bahía y ascendimos a ITILO.
Sorteamos diversos barrancos, más pueblos dispersos, hasta LANGKADA, interior, luego descendimos de nuevo hasta el mar


ENTRÁBAMOS EN EL MANI MESENIO
Dimos un paseito por STOUPAS con su playa de arena dorada y su puertecito.




CARDAMILA. Nos detuvimos en KRITIES. 




En su gasolinera llenamos depósito: A 1,5€/l
Dejamos atras KALAMATA, ya mas ciudad. Famosa por sus aceitunas.
Desde ella enfilamos dirección norte, hacia la región de Arcadia.

EL MESENIO:
Valoramos hacer una ruta circular al oeste de Kalamata, la esquina SO del Peloponeso, que hubiera completado ese Mesenio. Pero suponía añadir 200km. 

Hubieramos visto:
-las localidades costeras de KORONI, veneciana, con sus mansiones, su antiguo castillo, su playa. 
-En la punta la bahía de FINIKOUNDA, con este pueblo pesquero.  
-METHONI con más playas, una fortaleza. 
-PILOS donde tuvo lugar la BATALLA DE NAVARINO (su antiguo nombre), con sendos castillos a cada lado de su bahía y una playa estupenda: Voldokilla.
-GIALOVA con otro castillo y playas. 
-Hacia el interior el PALACIO DE NESTOR y LAS RUINAS DE LA ANTIGUA MESENE. 
Completando con ello esa ruta circular, de nuevo en Kalamata



DESDE KALAMATA NOS TRASLADAMOS A LA ARCADIA INTERIOR

https://parenelmundoquemesubo.blogspot.com/2020/04/arcadia-interior.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario