martes, 1 de abril de 2025

EL MAESTRAZGO

Desde la COMARCA DEL MATARRAÑA nos trasladamos a la del MAESTRAZGO

Ubicada en el norte de la provincia de Teruel, limítrofe con Castellón.

La zona forma parte de las Tierras Altas de Teruel y abarca parte de la Sierra de Gúdar y la Sierra de Javalambre

Fue un importante centro durante la Edad Media, especialmente debido a la presencia de la Orden del Temple y la Orden de San Juan, que tuvieron un papel importante en la defensa de las rutas y en la construcción de castillos y fortalezas. 

Entre esos CASTILLOS DEL TEMPLE: MIRAMBEL, CASTELOTE, CANTAVIEJA, ALBENTOSA

Otra parte fundamental está relacionada con la Guerra Civil Española. La región fue un escenario importante de la contienda, ya que sus montañas y paisajes de difícil acceso ofrecieron refugio a los guerrilleros republicanos.

Salpicada de muchos pueblos con encanto:

Mirambel. Una gran joya. Conservado como siglos ha.

 Cantavieja: La capital del Maestrazgo, un encantador pueblo medieval rodeado de murallas. Su plaza principal, la Iglesia, el castillo…

Forcal. Ares del Maestre. Tronchon. Pitarque.

Villafranca del Cid

 La Iglesuela del Cid: Este pintoresco municipio es famoso por su arquitectura de piedra, sus callejuelas estrechas y su patrimonio histórico.

Rutas: Del Silencio, del Cid, los Cañones de la Rápita, las Masías del Maestrazgo.

En la parte de Castellón: MORELLA, por donde comenzamos.

MORELLA:

Encaramado sobre la colina. Ya su imagen desde la lejania una maravilla. Parecía un flan. El castillo en lo alto.

Ascendimos hasta su parquin municipal ubicado a pies de su muralla, pasando EL ACUEDUCTO

Parquin: 1,5€/2h

Entramos por la TORRE SAN MIGUEL-PUERTA DEL REY

Seguimos su calle hasta el AYUNTAMIENTO. Las casas con vistosos balcones, muchas con telas de ganchillo colgando (era la fiesta de la virgen de Agosto)




Debajo del ayuntamiento la antigua PRISION y la pequeña JUDERIA

Su calle principal era BLASCO DE ALAGÓ, porticada.

Probamos los FLAONS DE MORELLA

LA MANTA MORELLANA era otro de los objetos típicos de aquí, colorida.

EL MUSEO SEXENAL (por la fiesta que se celebra cada 6 años) EL MUSEO DINOSAURIOS

LA PLAZA ESTUDI, amplia, diáfana, con excelente MIRADOR, construcciones balconadas.

EL JARDIN DE LOS POETAS

EL CONVENTO SAN FRANCISCO

LA PLAZA SAN FRANCISCO con la BASILICA STA MARIA LA MAYOR

VIMOS LA PROCESION DE LA VIRGEN DE AGOSTO, con tambores, dulzainas, banda de música, los parroquianos portando unos bastones, y la virgen yacente que sacaron de esa basílica y fue llevada en andas por las calles del pueblo






Seguimos a FORCAL, con su PLAZA MAYOR, porticada, ¡iglesia sobre el bar!, palacete convertido en restaurante



Pasamos el desvio a TORAELLA, a TRONCHON, al pueblo fantasma de SARAÑANA (mala carretera)

MIRAMBEL:

Un pueblo museo. Enteramente rodeado de la muralla.

Sus calles empedradas, sus múltiples palacetes… Cada rincón de postal.







Sólo un restaurante, “ASADOR LAS TEJAS”, sin carta, ellos lo decidían:

Tabla embutidos de la región. Parrillada (lagarto, longaniza, morcilla, chorizo, ternasco, entrecot). Flan de queso y cuajada. Vino del lugar. 35€pp

La Gastronomía es un reflejo de su tradición rural y montañosa, con productos de la tierra y de la ganadería. Uno de los platos más característicos de la región es el ternasco de Aragón, un cordero lechal criado en los prados de las montañas. También destacan los embutidos, como el jamón de Teruel , queso y el chorizo.

Los guisos de montaña, el arroz al horno, sus vinos…


CANTAVIEJA

Sobre el acantilado

Lo principal, su calle mayor. Lo mejor, su CASTILLO Y CALVARIO

En una línea: Calle mayor (oficina turismo, museo guerras carlistas). Plaza porticada. Iglesia Asunción. Palacio Cabrera. Muralla. Castillo y Calvario.

Regresamos por la paralela C/San Miguel: Iglesia san Miguel. Plaza Aula





IGLESUELA DEL CID:

Todo concentrado en su centro, alrededor de LA TORRE DE LOS NUBLOS

La iglesia. El palacio de los Matutano-Daulen. Portal San Pablo. Museo textil. Casa de la notaria, de los Agramunt…

VILLAFRANCA DEL CID:

VIMOS LOS ENCIERROS Y VAQUILLAS. Y a la noche EL TORO ENSOGADO

Pernoctamos en FUENTE LLOSA. Alla solo esa fuente, pastos, ovejas…









Pernoctamos en FUENTE LLOSA. Alla solo esa fuente, pastos, ovejas…

SIGUIENTE ETAPA: RUBIELOS DE MORA Y MORA DE RUBIELOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario